La prevención contra corrupción y delitos administrativos pasa por crear la necesaria cultura que sobre este asunto se necesita en las administraciones, condición necesaria para que el país pueda seguir desarrollándose sostenidamente.
Es una decisión que, en opinión de Gladys Bejerano, Contralora General de la República, se fundamenta en la idea del presidente Raúl Castro de que todo lo que hagamos debe realizarse en un ambiente de orden, disciplina y exigencia.
A esa síntesis expositiva contribuyó el recién clausurado noveno curso denominado “Herramientas de prevención y control en el enfrentamiento a la corrupción administrativa”, patrocinado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, que contó con la presencia de especialistas de nueve países y en cuyo decurso se pusieron de manifiesto lagunas que subsisten en esa actividad, las cuales alumbraron la agenda por desarrollar.
Trascendió que en el evento fue subrayado el papel de las entidades fiscalizadoras superiores y la importancia de ejecutar su labor con transparencia y espíritu autocrítico para la necesaria unidad en las acciones colectivas, dirigidas a alcanzar superiores niveles de profesionalidad en la gestión y en la actuación de las personas que se ocupan en esta esfera.
Sin dudas se trató de un evento aleccionador y transmisor de experiencias válidas para nuestro contexto socioeconómico, entre ellas la certeza de que el auditor, el inspector y cualquier otro fiscalizador, al igual que los funcionarios que desempeñan labores de dirección, administración y de control interno, han de exhibir una conducta ética y moral intachables para inspirar confianza y dar el ejemplo ante el personal que labora en el sector en Matanzas y en el país.
One thought on “Prevención contra corrupción y delitos”