¿Qué son los compromisarios en el Sistema Electoral norteamericano?

Estos compromisarios son líderes de opinión que representan a uno u otro Partido, que pudieran o no ser, o posibles representantes o senadores, aunque no tienen que coincidir con estos cargos electivos, sino que representan a los Partidos

Leer más

Abordar el sistema político cubano implica abundar en el concepto de sociedad civil

Abordar los temas del sistema político cubano, la Constitución de la República, la sociedad política y el rol que en ellos tienen las familias, implica abundar en el concepto de sociedad civil

Leer más

Constitución de la República, Ley Electoral y sistema político. Apuntes (I parte)

Hay presupuestos que no deben dejar de tenerse en cuenta sobre este tema como el cuestionamiento al sistema político y electoral cubano, uno de los pilares fundamentales de la campaña enemiga contra Cuba, la existencia de un solo partido en el sistema cubano determinado, entre otros, por factores históricos y contemporáneos y la importancia de la participación ciudadana, para convertir el conocimiento en una manera novedosa de hacer: el protagonismo participativo.

Leer más

Consideraciones a tener en cuenta con educandos con trastornos de conducta

Resulta esencial establecer relaciones afectivas positivas con los educandos que presentan manifestaciones inadecuadas del comportamiento, con un trato sincero y afectuoso, independientemente del estado de ánimo que exterioricen

Leer más

Bloqueo económico, comercial y financiero: ilegítima guerra contra Cuba

No se trata de un embargo, como algunos refieren, porque no hay ninguna una orden judicial emitida para asegurar, mediante la retención de bienes, el cumplimiento de una obligación contraída legítimamente. Se trata de una ilegítima guerra económica para constreñir y asfixiar a un país y sus habitantes

Leer más

Buenas prácticas educativas evitan trastornos de conducta

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es un padecimiento caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Se trata de una enfermedad muy difícil, tanto para el niño como para la familia

Leer más

¿Quién es ANA BELÉN MONTES? Cuarta parte (final)

El juicio contra Ana Belén Montes no fue simplemente un caso contra una oficial que tuvo la temeridad de alertar los abusos contra un país que no le hizo nunca daño a Estados Unidos, mientras que desde ese territorio se ha alentado el terrorismo, el magnicidio y el exterminio por “hambre y desesperación”, como expresaron abiertamente hace 60 años los que diseñaron el bloqueo contra Cuba.

Leer más

¿Quién es ANA BELÉN MONTES? (Tercera Parte)

Después de la mastectomía por cáncer de seno, sobrevino el trauma físico y emocional. La soledad. Las visitas al hospital, encadenada, adolorida. El descubrimiento de la solidaridad en sus compañeras de celda. La incertidumbre. Otra vez el dolor. La añoranza de su familia

Leer más
Mostrar Botones
Ocultar Botones