

«Al derecho», nuevo Podcast sobre temas de legalidad en Cuba, a cargo de los periodistas Sergio López Herrera y David Zamora López, de la emisora Radio 26
«Al derecho». Capítulo 5. ¿Es algo habitual que un trámite legal se demore? ¿Tienen los trámites legales un tiempo o término?. «Al derecho», serie de Podcasts semanales de Radio 26 sobre temas de legalidad vinculados a la vida cotidiana del cubano.


Un Podcast de la emisora Radio 26 sobre el patrimonio radial de #Matanzas, sus protagonistas y las personalidades involucradas en la creación sonora en #Cuba
Al reencuentro con el periodista y director de programas, Jorge García. Podcast «Reencuentro»: construyendo en sonidos, en palabras y en acciones las cuerdas vocales de la historia radial matancera.

Para perpetuar lo mejor de nuestro arte y su gente. Para que conozca las tradiciones e historia de Matanzas, Radio 26 le invita a escuchar: «Matanceridades», un servicio de podcast que le enseñará en toda su expresión manifestaciones de la cultura de la Atenas de Cuba.
A 30 años de su fundación, Teatro de Las Estaciones se sitúa en la vanguardia teatral del país con un trabajo constante y distinguible que es testigo de la pasión y empeño de quienes conforman la agrupación.

Un podcast para conocer de cerca a él o ella, o a aquellos que, con sus aportes hacen mucho mejor la sociedad matancera.
El Dr. José Fernando Placeres rememora sus inicios al cuidado de la salud de las personas. Podcast «Vidas», oportunidad para que conozca a quienes se empeñan en ayudar a los demás.

Un podcast para acercarnos a las historias de gente común. Matanceros que viven entre nosotros, y que tienen muchas cosas que contar. Nos abrieron sus puertas, y compartimos con ustedes sus testimonios
El 5 de agosto de 2022 un triste suceso conmocionó a Matanzas y a toda Cuba. A la memoria y al esfuerzo de los héroes y heroínas que enfrentaron el incendio de grandes proporciones en la base de supertanqueros está dedicado este radiodocumental.
Nuestra redacción agradece las declaraciones de:
– Ángel, zapatero de la barriada yumurina de la Playa, testigo de la caída del rayo
– Robert Yunior Bello Açosta, primer suboficial que llegó a la base de supertanqueros
– Rigel Rodríguez Cubells, director de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas
– Yunielis Moliner Isasi, periodista que estuvo en la primera explosión
– Alexander Figueredo, bombero
– Maikro Lázaro Valdés, bombero
– Floro Rodríguez, pipero
– Dr. Arturo Malpiça, çirujano
– Ariel Naranjo Montes de Oca, papa de Fabián
– Yanelis López Mesa, esposa de Raciel
– JanKarlo Echevarría, amigo de Elier
– Frank Morey, bombero venezolano
– Ethiel Fernández Faílde, director de la Orquesta Faílde
– Ariel Aragón Vargas, chófer del lada verde
– Yulianela Lima Hernández, oficial del Ministerio del Interior
Artículos de audio de nuestros periodistas, con el acontecer de Matanzas, Cuba y el M.undo
Entrevista a Taimy Martínez Naranjo, Directora del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez de Matanzas, en ocasión del aniversario 30 de la emblemática institución.

Bienvenidos a «Nuestro Danzón», el podcast que celebra y explora en profundidad el baile nacional de Cuba.
Aquí, desglosaremos cada compás, cada giro y cada historia del danzón, un género que ha moldeado la identidad cultural de Cuba y ha enamorado a generaciones enteras. Cada semana, viajaremos a través del tiempo para descubrir sus orígenes, conociendo a los grandes maestros y las piezas icónicas que definieron su legado.
Entrevistaremos a expertos, músicos y bailarines que compartirán sus conocimientos y anécdotas, y visitaremos festivales y eventos donde el danzón sigue siendo el protagonista indiscutible. Desde los salones de baile en La Habana hasta los rincones más escondidos del país, «Nuestro Danzón» te lleva al corazón de esta danza y de su gente.
Acompáñanos en esta apasionante travesía por las melodías, los ritmos y el espíritu del danzón. Prepárate para sumergirte en un mundo de elegancia, tradición y pasión, donde la música y el baile se funden en un abrazo eterno. ¡Bienvenidos a «Nuestro Danzón»!
Matanzas, la Atenas de Cuba, posee el mérito de ser la cuna del danzón, el baile nacional de la Isla, con más de 145 años de creados. A los 30 años de su creación, nace en Bolondrón, Matanzas Bárbaro Diez Junco, El Príncipe del Danzón, el 4 de Diciembre de mil 909, en el central azucarero San Rafael de Jorrín. Realizó actuaciones en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Su inigualable voz e interpretaciones musicales lo convirtieron en un ídolo público. Su voz inmortalizó páginas musicales como Martha, del compositor Moisés Simmons; Lágrimas Negras, Olvido, Juramento y El que Siembra su Maíz de Miguel Matamoros.
En su carrera de más de 58 años grabó muchos discos de larga duración, que contenían obras que enriquecen el repertorio musical cubano. Viajó a los países de América, Europa y Estados Unidos, realizó programas en Cabaret, Teatros, Bailes, la Radio y la televisión. Jamás aprendió los fundamentos teóricos del arte musical, pero demostró ser uno de los más afinados y consecuentes del Danzón. Su voz única e irrepetible se escuchó en casi todo el mundo lo que le otorgó el título de “La Voz de Oro del Danzón”, y “El Príncipe del Danzón”.
Barbarito Diez falleció en La Habana el 6 de Mayo de mil 995. Contaba con las distinciones “Por la Cultura Nacional” y “Raúl Gómez García”, además de la medalla “Alejo Carpentier” y la “Orden Félix Varela de Primer Grado”, entre muchos galardones, reconocimientos y trofeos.


PODCAST “Matanzas en la memoria”. Espacio dramatizado de Radio 26 sobre la historia local y nacional.
PODCAST Matanzas en la memoria. Capítulo 4. La leyenda del «posito». Espacio dramatizado de Radio 26 sobre la historia local y nacional.
