Cinco playas cubanas: Varadero, en Matanzas, y Ensenachos, Piedra Movida, La Estrella y La Salina, en la cayería norte de Villa Clara, ocupan las primeras posiciones en América Latina en 2025, según el Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas, fruto de la gestión ambiental para preservarlas.
Ciencia
De acuerdo con información publicada en Facebook del meteorólogo Henry Delgado Manzor se reportó el avistamiento de una tromba marina al oeste de la península de Hicacos, en la provincia de Matanzas.
Historias como la de Yoandri Morejón Ramil, tercera generación de cocodrileros, merecen ser contadas pues no cualquiera decide hacer de este oficio un modo de vida y someterse a una labor tan riesgosa, así se tomen las precauciones necesarias.
CIÉNAGA DE ZAPATA.-Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) lideraron campañas de muestreo en ecosistemas de carbono azul del Humedal ubicado al Sur de la provincia de Matanzas.
Se han organizado dos comisiones especializadas, cada una con su propio jurado calificador, donde se evaluarán once trabajos presentados por las Unidades Empresariales de Base (UEB) Ronera Yucayo, Jovellanos y Colón.
El verano astronómico comienza este 21 de junio en el hemisferio norte con un evento llamado solsticio, marcando el día más largo en el cual el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte en 365 días.
El investigador matancero recibió el estímulo en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, durante la ceremonia que honró las mejores tesis de doctorado del período 2023 y 2024, según publicó Acosta Prieto en su perfil de la red social de Facebook.
Con dos estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas( IPVCE ) Carlos Marx, Matanzas aseguró su representación en la fase final de la primera Olimpiada Internacional de Tecnologías de la Información (TIC), celebrada recientemente en Rusia y donde la delegación cubana obtuvo el cuarto lugar.
La llegada del cinco de junio no pasa inadvertida en la agenda internacional: el Día Mundial del Medio Ambiente convoca, una vez más, a gobiernos, instituciones y ciudadanos a tomar conciencia sobre el estado de nuestra Casa Grande.
La disminución del impacto ambiental en entidades clave y una mayor responsabilidad institucional, pese a desafíos en el control de la contaminación distinguen la gestión en Matanzas, destacó hoy Óscar Luis García Martínez, delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Es de un 50 por ciento el peligro de que Cuba sea afectada por, al menos, un huracán, superior al 35 por ciento del climatológico para el país.
No obstante las explicaciones oficiales, persiste el malestar social por la percepción de que las medidas profundizan la brecha digital y favorecen a quienes pueden acceder a divisas extranjeras y limitan el acceso universal a la conectividad.