Como en ediciones precedentes la Convención Internacional de la Universidad de Matanzas favorecerá la actualización de convenios de colaboración entre centros de Educación Superior, instituciones sociales, empresas y asociaciones no gubernamentales.
Ciencia
Singularmente, el fenómeno transcurrirá en condiciones excepcionalmente favorables para la longitud geográfica de Cuba, cuyo territorio quedará plenamente inmerso en la zona de totalidad.
El doctor en ciencias Giraldo Jesús Martín Martín, investigador en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey expuso los resultados de su pesquisa durante el IV Taller de Seguimiento a Diagnósticos municipales.
Este cambio, que afecta a millones de usuarios alrededor del mundo, marca el inicio de una nueva etapa para la plataforma, donde los avances tecnológicos dejan atrás a aquellos teléfonos que ya no pueden seguir el ritmo.
En Martí se trabaja también en las producciones de cerdo de capa oscura y gallinas criollas, peces de agua dulce y la elaboración de harina de yuca, condimentos, vinagre, pulpa de frutas, pasta de tomate, entre otros alimentos que se procesan a través Binabisí, minindustria liderada por una mujer.
Del éxito de esos propósitos depende, en buena medida, el progreso socio-económico de la Isla antillana y la protección de los ecosistemas terrestres y marino-costeros.
Amplificar las voces de los jóvenes en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) es lema del evento, con sede oficial en el Hotel Meliá Internacional Varadero, experimentado en la organización de encuentros del más alto nivel.
La Tarea Vida es un plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, sustentado sobre una base científica multidisciplinaria.
Será porque el amor precisa de energía para su constante renovación y crecimiento, pero el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, también se celebra -desde 1949-, el Día Mundial de la Energía.
Con esta breve referencia a la vida profesional de una científica cubana celebramos, este 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) convocó por vez primera en este 2025 al Premio Nacional de la Eficiencia Energética y el Uso de las Energías Renovables.
Este ejercicio de gobierno-ciencia y pueblo permite celebrar en Matanzas el Día de los Humedales convencidos de que en aquel territorio en que se luchó por la independencia de la Isla hasta propinarle al imperialismo norteamericano su primera gran derrota en América Latina, la conservación del medio ambiente es igual de importante.