La escasez revela, sin máscaras, lo mejor y lo peor de nosotros. Mientras algunos construyen comunidad, otros levantan muros.
Economía
La agenda incluyó el análisis de los principales retos en educación, cultura, salud y gestión social, además de trazar un plan de acción para mejorar la gestión municipal.
Mi Turno no puede ser solo un parche temporal mientras persista el déficit nacional de gas licuado. Para que el sistema funcione a plenitud, debe acompañarse de medidas que garanticen un suministro estable y suficiente.
El superávit es una herramienta potencial para mejorar el bienestar, pero su éxito depende de una gestión eficiente y equitativa. En Matanzas, el reto está en asegurar que estos indicadores macroeconómicos se materialicen en mejoras tangibles para sus habitantes.
Conscientes de que la soberanía alimentaria exige una gestión articulada, las máximas autoridades políticas y gubernamentales betancourenses han afianzado su estrategia de integración agroproductiva con el propósito de garantizar que empresas estatales, cooperativas y productores independientes operen en equilibrio, en función de un abastecimiento estable y sostenible para el territorio.
Las proyecciones para el 2025 incluyen reordenar la política de desarrollo local: invertir el 50 por ciento del fondo territorial en proyectos clave, exigir aportes a los autofinanciados, priorizar iniciativas relacionadas con la producción de alimentos y generar más empleos.
En un complejo escenario socioeconómico, donde la Isla aspira diversificar su matriz energética y sostenibilizar su consumo, la mirada vuelve hacia quienes, gota a gota, cimentan ese anhelo.
En medio de tiempos complejos, marcados por limitaciones económicas, escasez de piezas de repuesto y dificultades con el combustible, los transportistas matanceros siguen adelante, con la frente en alto y el motor encendido al servicio del pueblo.
Con una potencia que sobrepasa los 21 megavatios y tecnología de punta, este es el décimosexto que habilita la mayor de las Antillas en un programa que en su primer momento contempla 55 estaciones solares, con una potencia instantánea que sobrepasa los 440 megavatios.
Este sábado los matanceros inaugurarán el segundo parque solar fotovoltaico. En esta oportunidad se trata del emplazado en la localidad de Hoyo Colorado, municipio de Martí, que con una potencia de 21,8 megawatts había sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a inicios de mes.
Junto a Limonar, los municipios de Jagüey Grande y Calimete fueron reconocidos como Destacados por sus resultados, en una jornada que celebra el esfuerzo conjunto de Matanzas.
Desde el 2014 el Día del Trabajador Petrolero se celebra el 1ro. de julio, en recordación al acontecimiento ocurrido en 1960, cuando el gobierno revolucionario intervino la compañía norteamericana Esso Standard Oil, tras negarse a procesar crudo soviético y cerrar la carretera de acceso a sus instalaciones.