La central térmica Antonio Guiteras de la ciudad de Matanzas se mantiene estable tras su sincronización en la tarde del domingo y va ganando potencia progresivamente, de tal forma que pudiese alcanzar los 250 MW.
José Miguel Solís
La CTE Antonio Guiteras sincronizará este domingo porque lo trascendente no es sólo intentarlo en pleno desafío a la tecnología, sino, hacerlo bien.
Comienzan a poner en uso equipos y sistemas para iniciar posteriormente el arranque de la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas.
El líder histórico de la Federación Estudiantil Universitaria y promotor del asalto al Palacio Presidencial es recordado este día en Cárdenas, su ciudad natal.
Los trabajadores del parque solar jovellanense, primero que sincronizará en esta provincia de Matanzas, apuestan por la entrega de no menos de 21 megavatios en el momento de mayor radiación solar.
Se trata, a grandes rasgos, de optimizar el factor de potencia en bancos de capacitores, instalación de paneles solares y alumbrado fotovoltaico que evitan el consumo de energía del Sistema Electroenergético Nacional.
Durante poco más de 15 días, técnicos extranjeros junto a cubanos entrenados para la operación de la unidad, intercambiarán saberes sobre la comprobación y la correcta operación del campo que deberá sincronizar al Sistema Electro Energético Nacional el 27 de marzo.
Durante el pasado año, la producción de hidrocarburos creció en once por ciento en relación con similar etapa anterior y las proyecciones para el presente indican la posibilidad de continuar la perforación en la llamada franja de crudos pesados, una región de prometedores horizontes en materia de gas y crudo.
La central termoeléctrica Antonio Guiteras está en línea, ahora en 250 MW tras la solución del llamado punto rojo que, como es lógico, se mantiene bajo vigilancia, pero sin dificultades hasta el momento.
En estos momentos se interviene un punto rojo en la caldera de la CTE Antonio Guiteras, lo que significa generar con carga limitada de 120 megawatts.
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras comentó que tras la inspección a la caldera, el daño no es de consideración y podrían sincronizar el próximo viernes.
Precisa el ingeniero Rubén Campos Olmos, director general de central térmica, la ruta crítica es signada por la restauración del interior de la caldera, una tarea que demanda una evaluación pormenorizada, corte de tuberías, soldaduras de alta precisión, pruebas metalográficas, neumáticas e hidráulicas.