14 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Parque solar en Martí aportará 21,8 MW y avanza hacia su conclusión

Con este avance, Cuba consolidará su transición hacia fuentes renovables, aunque aún queda camino para alcanzar la meta del 37 por ciento (%) de generación limpia para 2030.

MARTÍ.-El parque solar fotovoltaico ubicado en Hoyo Colorado, en este municipio, se encuentra en su fase final de construcción.

Con una extensión de 20 hectáreas, esta instalación generará 21,8 megawatts pico (MWp) de energía limpia, fortaleciendo la red eléctrica de la provincia junto al ya operativo parque de Jovellanos.

El proyecto, iniciado en 2023, forma parte del plan nacional para expandir las energías renovables en Cuba, que prevé la construcción de más de 50 parques solares en 2024, con una meta de 2.000 MWp de capacidad total y 400 MW de potencia instantánea, es decir, por encima de la central termoeléctrica más potente del Sistema Electroenergético Nacional.

Estudios respaldan el alto potencial solar de la Isla, con un promedio de 5 kWh/m² diarios, lo que convierte a la energía fotovoltaica en una alternativa clave para reducir el actual déficit de generación.

Pero, qué impacto tendrá este parque en el sistema energético local. El parque aportará 21,8 MWp suficiente para abastecer miles de hogares y reducir emisiones. Se integra a la red nacional, diversificando la matriz energética en Matanzas.

Sobre el avance del programa solar en Cuba, el gobierno planea superar los 400 MW instantáneos este año, con más de 50 parques en construcción. Martí y Jovellanos son parte de esta primera fase en la occidental provincia.

El municipio de Martí fue elegido para este proyecto ya que la zona presenta alta radiación solar y terrenos disponibles, condiciones ideales para maximizar la generación. Además, su ubicación estratégica facilita la conexión a la red eléctrica nacional.

Con este avance, Cuba consolidará su transición hacia fuentes renovables, aunque aún queda camino para alcanzar la meta del 37 por ciento (%) de generación limpia para 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *