Reconocen restauración de la Mansión Xanadú

La Mansión Xanadú también está propuesta a Premio Nacional de Restauración 2025. Foto: Tomada de la web del campo de golf.
VARADERO.- La mansión Xanadú, una de las seis maravillas de la arquitectura matancera, mereció el Premio provincial de Restauración de Monumentos 2025, justo reconocimiento a uno de los mejores exponentes de la variante estilística neocolonial, según Dailys Collado, directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos (OMSH).
Uno de los momentos distintivos de la restauración de este inmueble, que duró varios años, se asocia a las faenas en sus cubiertas de maderas preciosas cubanas y mármoles italianos, trabajados con esmero, para mantenerlos como emblemáticos de la arquitectura cubana de principios del siglo XX.
Entre los desafíos de las reparaciones afrontadas por la mansión destaca el respeto por el diseño arquitectónico original del inmueble, hoy un acogedor hotel con ocho habitaciones, terrazas, balcones, dos bares y un restaurante francés, con el valor de poseer la mayor parte del inmobiliario original.
Xanadú posee su mobiliario original y la decoración incluye caballos de mar, rosas náuticas, veleros o timones, que adornan lo mismo lámparas, muebles, que el piso de la terraza posterior, iluminado con teselas.
A la Empresa Palmares pertenece el inmueble declarado Monumento Nacional en el 2013 y cuya inauguración se remonta al 31 de diciembre de 1930 en las rocas de San Bernardino, en Varadero, principal balneario cubano.
Diseñada por los arquitectos Félix Cabarrocas y Evelio Govantes, al triunfo de la Revolución del primero de enero de 1959, la casa Dupont funcionó como una escuela para jóvenes practicantes de deportes acuáticos. En 1963 acogió un restaurant, locación donde, se cuenta, estuvo la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova.
Con el paso del tiempo Xanadú se convirtió en la casa club del campo de golf, que comprenden unos seis mil 269 metros lineales, desde el primero hasta el último hoyo y 61 hectáreas de superficie total.
Precisamente consolidado como un auténtico productico turístico, fama internacional y sede de relevantes competiciones, el Varadero Golf Club celebró su primer cuarto de siglo, desde que fuera oficialmente abierto el 26 de octubre de 1999.