¿Flor de Jamaica en Cuba? (+audio)


La Flor de Jamaica se extiende entre las parcelas y campos de Cuba por sus bondades y beneficios para la alimentación y la salud, según lo confiesa la Doctora en Ciencias María Caridad González Cepero, Profesora Titular y de Mérito del Centro Investigaciones de Ciencias Agrícolas (INCA).
“Esta planta tiene la bondad que sirve para la elaboración de té, refresco, helados, mermeladas, siropes; para confeccionar determinados platos al adicionarle el cáliz (verticilo extremo de las flores) y no hay que echarle ni vinagre y además toma el mismo sabor de la carne. Se pueden hacer ensaladas con las hojas, es muy sabrosa.”
María Caridad González lidera un proyecto en la Isla para la investigación, obtención y comercialización de la Flor de Jamaica, a partir de sus bondades y características físicas. Los resultados de la investigación los presentó en un reciente encuentro entre productores y científicos efectuado en Matanzas.

“Tiene propiedades medicinales que es hipotensiva, sedativa, para bajar de peso y la emplean para un grupo de enfermedades al tomarse el té de Jamaica. En México se han hecho estudios con el Captopril y la Flor de Jamaica en los pacientes que son hipertensos. A unos le han dado la pastilla y a otros el té. El mejor resultado es con el té. Esto porque el Captopril elimina potasio y te da esa sequedad. Sin embargo, la flor te incorpora potasio.”
En el INCA obtienen las primeras variedades de Flor de Jamaica de la Isla, entre ellas la Dos, Ana Delia, Benito, entre otras. Estas ya se extienden a la mayor parte de las provincias cubanas y los principales productores se encuentran en San Nicolás de Bari, Mayabeque y en la provincia de Matanzas.
“Nosotros empezamos a trabajar a partir de una variedad mexicana y logramos tener las primeras variedades cubanas, las cuales se han introducido casi en la totalidad del país. Se diferencian en el color, la acidez y en determinados contenidos de aceite.”
La Flor de Jamaica es una Malvaceae y tiene su origen en las regiones tropicales y subtropicales. El género agrupa a 150 especies. La planta se resiste a la sequía y demasiada agua puede dañarla. Esta planta florece a determinadas horas luz; la siembran en julio-agosto, se desarrolla en octubre-noviembre y la cosechan en diciembre.