1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Festival de Vigía rinde homenaje a Cervantes en el Día del Idioma (+fotos)

Las voces de Karla Flores, Boris Luis Alonso, Dazra Novak y Margarita Mateo Palmer se sumaron a las que por estos días celebran la existencia de Vigía, durante la mesa de narrativa que abrió este miércoles el Festival por los 40 años de la casa editorial matancera.

Las voces de Karla Flores, Boris Luis Alonso, Dazra Novak y Margarita Mateo Palmer se sumaron a las que por estos días celebran la existencia de Vigía, durante la mesa de narrativa que abrió este miércoles el Festival por los 40 años de la casa editorial matancera.

En el Día del Idioma, también la poesía inundó el espacio con las lecturas de la argentina Marisa Martínez Pérsico, quien publica su obra por primera vez en Cuba gracias a Vigía, Leymen Pérez, Israel Domínguez y Laura Ruiz Montes.

El festival reservó para la tarde la presentación de Sonetos del Quijote, de Miguel de Cervantes, con selección de Pablo G. Lleonart y diseños de Héctor Rivero.

«Para este Festival de Ediciones Vigía por su 40 aniversario estuve vinculado directamente en tres de los seis libros que se presentan durante esta semana. Los Sonetos del Quijote, del cual hice la selección y nota de introductoria, como su nombre indica, contiene los 19 sonetos que aparecen recogidos en la obra de Miguel de Cervantes.

«Lo pensamos especialmente porque el evento ocurre entre el 21 y el 25 de abril y justo en el medio está el día 23 de abril, Día del Idioma, y esta fue la manera que encontramos como homenaje a Cervantes.

«El soneto es una forma de expresión poética muy popular que alcanzó su máximo esplendor sobre todo durante el Siglo de oro, que tuvo grandes cultivadores como Góngora, Lópe de Vega, Quevedo».

Burén, de Gaudencio Rodríguez Santana, otra de las novedades, se dio a conocer también en la segunda jornada del evento.

«Burén es un libro que nace de muchos dolores y de muchas certezas. Quien haya leído Economía Nacional puede encontrar puntos de similitud en el sentido de que la obra gira alrededor de las circunstancias de Cuba, pero las épocas son distintas.

«Burén es un poco más nacional y el poeta ha madurado. Las lecturas son distintas, son más profundas.

«El criterio de selección de los poemas gira alrededor de cómo establecer una construcción armada de principio a fin. Por eso hay tres secciones, la primera relacionada con carencias, la segunda más personal y cierra con una más dolorosa.

«El título responde a dos razones; primero, hay un poema que se titula así y, segundo, es un término muy cubano, porque es la plancha de cerámica o la piedra donde se hacía el casabe de los aborígenes cubanos».

Asimismo, la Galería Génesis acogió una exposición de ejemplares únicos con el encuentro y un encuentro con diseñadores como Marialva Ríos, Miladys Pérez y Héctor Rivero.

Hoy son las lecturas de poetas como Mae Roque, Pablo G. Lleonart, Freddy Casanova, Yoleidis Hernández, Abel González Fagundo, Jans González, Humberto Fuentes y Eliseo Abreu.

Durante la tarde será la presentación de Diente de León, de Nelson Simón y un momento dedicado al teatro con María Laura Germán y la lectura dramatizada de Miss Drama, en el Museo Farmacéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *