19 de abril de 2024

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Mirar el periodismo con ojos de contemporaneidad (+audio)

Habrá que enfrentar, aún, barreras, prácticas obsoletas, mentalidades reacias al cambio, una escasa cultura comunicacional en la sociedad y algunos dirigentes, limitaciones y autocensuras; pero a la vuelta de los años la batalla seguirá rindiendo frutos en pos de acercarse cada día a llevar a la práctica ese periodismo mejor que quieren, exigen y merecen los cubanos

En momentos determinantes de la vida o cuando pasamos de una etapa a otra es una práctica hacer un repaso de lo que se ha avanzado, lo que nos quedó pendiente, de aquello que pudimos hacer mejor. Profesionalmente, los procesos asamblearios suelen ser idóneos para ese propósito.

A las puertas del onceno congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, que se celebrará en el próximo mes de julio, vale plantearse algunas interrogantes que pueden coincidir con las de muchos colegas. ¿Cuánto ha logrado la prensa cubana en los últimos tiempos? ¿En qué ha retrocedido? ¿Cuáles son los desafíos que imperan hoy? ¿Cuál es el contexto al que nos enfrentamos? ¿Con qué recursos dispone para lograr sus objetivos, desde lo subjetivo y lo objetivo? ¿Cuánto han cambiado esos retos a lo largo de los años? ¿Dentro de la prensa cubana, qué papel asume la matancera?

Consulte además: http://www.cubadebate.cu/opinion/2019/07/15/el-escenario-desafiante-del-periodismo-cubano/

Entre los mayores desafíos de la prensa cubana actualmente resulta imperativo reforzar la credibilidad del pueblo, aguijoneada por la sobresaturación de información que le llega por disímiles vías, las fake news, la triste y nada conveniente práctica de mantenerse, casi siempre, a la defensiva. En ello, creo yo, le va la esencia a nuestros medios.

Consulte además: http://www.adelante.cu/index.php/es/noticias/noticias-de-cuba/12510-jovenes-promueven-un-periodismo-mas-atractivo-y-profundo

¿Por qué callar ante determinados problemas? ¿Por qué esperar a que alguien apruebe abordar temas que son de conocimiento público si se trata de los problemas o hechos que vive la gente a diario? ¿Por qué conformarnos con hacer una mera información de los hechos, una declaración que, sin mayores complicaciones, no ofrece valoraciones, juicios personales o editoriales sobre los asuntos que son cotidianos y comunes a la mayoría de nosotros?

La inflación; la emigración y sus causas; la escasez de medicamentos; la pobre oferta ante la creciente demanda de variedad de productos; los precios exorbitantes; el retroceso en cuanto a algunos fenómenos o conquistas sociales; la mínima disponibilidad de recursos en sectores fundamentales de la sociedad; las consecuencias de una crisis económica sin precedentes en Cuba, incluso de mayores dimensiones que el Periodo Especial, en el sistema de valores de la sociedad, son algunos de los temas que deberían primar en nuestras agendas editoriales, desde un enfoque reflexivo y participativo, por encima de los cumplimientos de los planes, la realización de actos y recorridos.

Este asunto conlleva a otro trascendental: el desplazamiento de los géneros mayores, el reportaje, la entrevista en profundidad, el comentario con todos los recursos, por la información o la entrevista informativa. Falta en nuestro hacer diario más periodismo de investigación, ese que plantee los problemas, explique los hechos exhaustivamente y brinde posibles soluciones, de la crítica inteligente. Falta el análisis de lo oportuno de socializarlo por todas las vías posibles para que la población esté verdaderamente informada y preparada para enfrentar su realidad más cercana y ya no existan argumentos para opinar que en el noticiero todo está resuelto o que los medios marchan por un lugar bien distinto al camino que transita la mayor parte de los cubanos.

Durante la más reciente plenaria de la UPEC en Matanzas, el presidente del gremio a nivel nacional, Ricardo Ronquillo, expresó que “si la prensa se enajena de los problemas que preocupan a la gente, lo que va a ocurrir es que la gente se va a enajenar de nuestra prensa”. Eso tiene que ver mucho con lo que hasta ahora expongo.

Consulte además: http://www.uneac.org.cu/secciones/periodismo-cultural-en-cuba-entre-la-perla-y-la-hojarasca/

Para analizar los desafíos del periodismo matancero hoy me propuse revisar los temas que se han analizado en dichas asambleas provinciales cada año desde que me gradué, en 2013. Pude concluir que, hasta ahora, existen problemáticas que se repiten año tras año: la accesibilidad a recursos tecnológicos y técnicos imprescindibles, salvo en contadas etapas, es una constante. Sin transporte, sin teléfonos, tabletas o computadoras avanzadas en cuanto a sistemas operativos, sin grabadoras, con una deficiente cantidad de cámaras, es muy difícil hacer ese periodismo de altos quilates que necesita el pueblo.

Sin embargo, hemos avanzado en otros aspectos: el impacto de la creación de la carrera de Periodismo en Matanzas, con 108 graduados hasta el 2022, es indiscutible en nuestros medios. Aunque muchos de esos graduados ya no se encuentren trabajando como periodistas y otros ni siquiera están en el país, el empuje ha sido decisivo, lo que plantea entre los mayores retos de este año la acreditación de la carrera como proceso esencial para que se mantenga. También ha sido beneficioso permitir al gremio intervenir en la realización artística en las emisoras y telecentros; el protagonismo de los jóvenes al asumir puestos de dirección y las oportunidades de superación que encuentran los periodistas en la radio y la televisión, por ejemplo.

Aunque en el caso matancero existió un notable antes de la llegada de la Covid-19 en cuanto a temas como el acceso a las fuentes, la realización de espacios de encuentro entre los periodistas y las autoridades y la participación de los directivos en los programas y espacios de los medios, estos hoy constituyen aspectos que hay que retomar.

Son estos solo algunos puntos de vista acerca de los crecientes desafíos que se le imponen en un contexto complejo a los periodistas. Entre quienes conforman el gremio, no solo en Matanzas, sino en el país, debe ser premisa la responsabilidad de elevar la calidad del periodismo; acercar cada vez más la agenda de los medios a la de los públicos; transformar anquilosadas prácticas comunicativas; ampliar el alcance y la multidireccionalidad de los espacios de comunicación; aprovechar las herramientas y nuevas formas de hacer que traen las cambiantes tecnologías de la información y la comunicación.

No es este un empeño fácil. Habrá que enfrentar, aún, barreras, prácticas obsoletas, mentalidades reacias al cambio, una escasa cultura comunicacional en la sociedad y algunos dirigentes, limitaciones y autocensuras; pero a la vuelta de los años la batalla seguirá rindiendo frutos en pos de acercarse cada día a llevar a la práctica ese periodismo mejor que quieren, exigen y merecen los cubanos.

2 comentarios en «Mirar el periodismo con ojos de contemporaneidad (+audio)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha *