Reencuentro con el arte de la arcilla
La filial matancera de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA), situada en la céntrica calle de Medio, acogió la inauguración de dos excelentes propuestas de mano de la joven Massiel Delgado Rufín y el versado Israel de León Sosa, respectivamente.
«Arcillarte» y «Reencuentro» constituyeron las muestras, ambas trabajadas con vasija pero diferentes en conformación y finalidad artística con la intensión de honrar a la ciudad que vio nacer a sus autores.
Como explicara su propia creadora, «esta muestra busca transformar el barro en una expresión de sensibilidad, en un concepto más espiritual, con la demostración de que la simpleza superficial puede despertar emociones profundas y complejas».
Delgado Rufín precisó que el canto a la naturaleza y la vida se reflejó en la confección de piezas rugosas y ásperas, las cuales se fusionaron con otras de textura más delicada para así provocar un tacto más frío y peculiar, representación del lenguaje en sí del trabajo con historias de resistencia y vulnerabilidad.
Por su lado, el aclamado artesano pretende con su selección única portar un fuerte sentido de familiaridad y matanceridad con piezas decorativas que forman parte del hogar de muchos parientes y amigos suyos, con la misión de sellar en sus creaciones la esencia de esos seres especiales.
«Cada vez que me desprendo de una pieza, se siente como desprenderse el alma», expresó. «Se trata de una exposición pensada desde hace muchos años, la cual quería concretar durante un aniversario cerrado mío, deseo que sucedió con la celebración de mis sesenta y cinco años de vida».
«Reencuentro» cumplió con la expectativa del artista de reencontrarse con piezas que fueron premiadas en otros eventos y guardan un gran significado para él, así como con la necesidad de reunirse una vez más con viejos colegas que aprecia. El producto presentó ideas cubiertas de nostalgia.
Antonio Enrique Pérez Marrero, presidente de la ACAA a nivel provincial, con respecto a la iniciativa de mostrar los materiales de dos artistas de distintas generaciones y estilos en un mismo día comentó que realizan esta tarea de aglutinar a los visitantes y los creadores artesanales del territorio en una sola jornada desde hace algún tiempo, como una estrategia para lograr un punto de encuentro con amplia notoriedad.
Las obras desveladas en la cita, expuestas por quince días, ya componen un capítulo importante dentro de la esfera artesanal de la urbe por sus simbologías y marcados propósitos, con productos de temáticas nacionales que acercan a la comunidad yumurina.
