24 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Son pocas aún las entidades solicitantes de tierra para su propio cultivo

Conscientes de lo mucho por hacer, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus sindicatos en Matanzas tienen el reto de seguir exigiendo a las entidades la solicitud de tierras ociosas para la creación de autoconsumos, debido al poco avance en este aspecto, calificado de estratégico por la organización obrera.

Conscientes de lo mucho por hacer, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus sindicatos en Matanzas tienen el reto de seguir exigiendo a las entidades la solicitud de tierras ociosas para la creación de autoconsumos, debido al poco avance en este aspecto, calificado de estratégico por la organización obrera.

Todavía en algunos colectivos siguen sin entender el valor de pedir tierras ociosas o de cultivar áreas cercanas a sus centros laborales. Foto: Tomada del Facebook de la Universal Matanzas.
Todavía en algunos colectivos siguen sin entender el valor de pedir tierras ociosas o de cultivar áreas cercanas a sus centros laborales. Foto: Tomada del Facebook de la Universal Matanzas.

Según el informe presentado en la reunión mensual del Secretariado provincial, solo 308 estructuras empresariales poseen tierras en usufructo, todas las cuales suman 6 mil 948 hectáreas, “insuficientes, considerando la cantidad de colectivos pendientes de hacerlo”, se aseguró.

A pesar de sus potencialidades, aún no se suman a la tarea centros pertenecientes a los ministerios de Comercio Interior, de Industrias, de Energía y Minas, ni tampoco otros de Biocubafarma, la ETECSA, de la abastecedora del Turismo ITH.

Entre los factores del incumplimiento se mencionan el demorado proceso en la entrega de tierras ociosas por el Decreto 358/2018, escaso avances en la creación de colectivos laborales dentro de las estructuras de las formas productivas como cooperativas de créditos y servicios, de producción agropecuaria y en las unidades básicas de producción cooperativa.

También figura la limitada utilización de la tracción animal en sustitución de la mecanizada para roturar las tierras ante la carencia de combustible, así como también terrenos solicitados que aún no han sido puestos a producir, y trabajo insuficiente en la entrega de Créditos financieros por la Resolución 173/2021.

Osmar Ramírez Ramírez, secretario general de la CTC en la provincia, alentó a los dirigentes sindicales de todas las estructuras, pero fundamentalmente en la base, a utilizar los espacios naturales de la organización para dar un vuelco a la situación.

Ahí están los consejos de dirección, las asambleas de representantes, de afiliados y de trabajadores para exigirle a la administración que reaccionen y acaben de solicitar tierras para convertirlas en fincas, en organopónicos, en canteros, insistió.

Son alternativas, consideró, que ayudarías a incrementar la producción de alimentos, a bajar los precios, y es otro intento de que el salario no sufra tanto, porque todo lo que podamos hacer en este sentido, pareciera poco, pero si se intenta de verdad, estaríamos aportando lo nuestro desde el movimiento sindical, razonó Ramírez.

Otro aspecto cuestionado guarda relación con los módulos pecuarios, al 85 por ciento, toda vez que faltan por crear 33, de los 274 planificados, y ello requiere un cambio inmediato, coincidieron las intervenciones, por lo que representa como alternativa en la elevación de las kilocalorías en los comedores obreros y así contribuir a mejor atención a los afiliados y trabajadores.

Foto de portada: El colectivo de la unidad empresarial de base Universal Matanzas es uno de los más destacados en el manejo de sus tierras para la siembra de viandas y hortalizas. Foto: Tomada del Facebook de la Universal Matanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *