27 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Expondrá Matanzas su patrimonio artesanal en FIART 2025

FIART permanecerá abierto en la estación cultural de Línea y 18 desde el 6 hasta el 21 de diciembre, de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Para entrar estarán exentos de pago las personas mayores de 65 años, las embarazadas y los niños menores de cinco años

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Dedicada a la provincia Matanzas, a los recursos naturales y materiales reciclables, del 6 al 21 de diciembre entrante se desarrollará la Feria Internacional de Artesanía FIART 2026, en la estación cultural de Línea y 18, en el Vedado capitalino, según informó el diseñador de moda y artesano Alexander Rodríguez Castellanos, quien forma parte del comité organizador del evento a nivel nacional.

“Los stands de Matanzas contienen obras de diferentes artistas independientes e instituciones como la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y algunos creadores que fueron seleccionados bajo un riguroso proceso del comité organizador.

“La intención es presentar lo más selecto de la artesanía cubana y matancera, toda vez que la feria está dedicada a la provincia y marca importantes pautas dentro del desarrollo de la cultura insertada al turismo”.

Félix García Ruau, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el territorio, especificó detalles acerca de las propuestas de los diferentes stands de la provincia.

“Participaremos con stands de ocho creadores y cuatro institucionales, entre ellos habrá uno con obras de artesanos premiados en varios salones de la ACAA, uno de Ediciones Vigía en su 40 aniversario y otro del taller de cerámica del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

“Ofertaremos producciones, fundamentalmente textiles, en madera, metal y cerámica. De manera general, las manifestaciones de los artesanos que van a participar con nosotros serán orfebrería, recursos marinos, trabajo en piel, cerámica y madera”.

La vocación artística de Matanzas acompañará la XXVII edición de FIART pues se pretende que el evento trascienda su carácter económico para convertirse en reflejo de la cultura matancera, desde el propio día 5, cuando acontecerá la inauguración a las 4 y 30 de la tarde.

“Allí tendremos una presentación de Los Muñequitos de Matanzas y una pasarela de la creadora Maya Sierra, Premio a la Obra de la Vida en el año 2019. En esa ceremonia se entregarán los premios al reconocimiento por la Obra de la Vida donde nosotros presentamos tres candidatos: Luis Octavio Hernández, Mariela Alemán Orozco y Zenén Calero Medina”.

Matanzas también se insertará en el evento teórico, que bajo el tema Artesanía, patrimonio cultural y desarrollo sostenible, el 9 de diciembre contará con ponencias de tres prestigiosos creadores.

La exposición de Luis Octavio Hernández, fundador del grupo Palma, versará acerca del proyecto Corredor Cultural Riveras Río San Juan; el coordinador del proyecto AfroArte, Emilio O´Farril Almendariz abordará El universo simbólico de la afrodescendencia en la artesanía y Alexander Rodríguez Castellanos expondrá sobre Cuba por la Ruta de la seda.

Para el día 11 se reservó la exposición Cosas de Agustín, con piezas de Agustín Drake Aldama y la presentación de su libro, en la galería Collage Habana, donde el público podrá disfrutar del desfile de moda Intimidad ofrendada, de Juan Carlos Jiménez Huerta.

“Como un elemento particular está la celebración de los 138 años de la fundación de Varadero, lugar icónico donde la artesanía cubana tiene una fuerte preponderancia en función de la cultura cubana hacia el turismo”, agregó Alexander.

Está previsto igualmente una pasarela de Jiménez Huerta y Rodríguez Castellanos, dedicada a los 40 años de Vigía, momento que servirá para la presentación de la plaquette que dedicó la emblemática editorial matancera a Los Muñequitos de Matanzas, adelantó Agustina Ponce, su directora.

En su stand, Ediciones Vigía rendirá homenaje a los diseñadores que han confeccionado algunos de sus ejemplares, entre ellos Zenén Calero Medina, Rolando Estévez Jordán, Frank David Valdés, Elizabeth Valero, Héctor Raúl Rivero y Marialva Ríos.

Yamira Román Castellini, especialista en Promoción y Publicidad del Fondo de Bienes Culturales en Matanzas, especificó que por la provincia participará la trabajadora por cuenta propia Tahimí Vega, en reconocimiento a la calidad de sus obras y como reafirmación de la vinculación de las propuestas estatales con los nuevos actores económicos.

La clausura del evento será el 20 de diciembre con un concierto del cantautor cardenense Tony Ávila.

La artesana Leonor Jorge-Vergara, viuda de Drake, resaltó el valor de “hacer cultura en medio de tantas dificultades que enfrenta el país. Me siento muy feliz de formar parte de esta celebración», confesó.

Participarán en la Feria de Artesanía este año 134 artistas cubanos y creadores de siete países: Ecuador, Colombia, México, Panamá, Perú, Venezuela y la India. Serán 18 los stands institucionales con creaciones de cerca de 155 expositores nacionales.

FIART permanecerá abierto en la estación cultural de Línea y 18 desde el 6 hasta el 21 de diciembre, de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Para entrar estarán exentos de pago las personas mayores de 65 años, las embarazadas y los niños menores de cinco años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *