La celebración del Día Mundial de la Danza dejó una huella imborrable en los asistentes, recordando que el movimiento es, en esencia, una forma de comunicación universal.
Félix González Pérez
La obra, con una puesta en escena sobria y cargada de simbolismo, aborda las heridas invisibles que dejan los prejuicios relacionados con la vida amorosa y la sexualidad.
Hacerles Aparecer rompió las barreras entre la escena y el espectador, ofreciendo una experiencia profundamente emotiva.
En la serena atmósfera de la Plaza de la Vigía, el grupo D’ Morón Teatro presentó su espectáculo «Divertimento Callejero», durante la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero.
Ecos de la Ciudad se erige como un homenaje visual y narrativo, donde la mirada poética rompe barreras entre el arte y la vida, invitándonos a redescubrir lo ordinario como un universo de emociones y significados.
La Carrera de Estatuas Vivientes de Matanzas congregó a destacadas agrupaciones: la Compañía D’Morón Teatro, merecedora del primer premio, los grupos Noria y Galatas y el Teatro de los Elementos.
Así, en cada función de La Fiesta de Pelusín, el Teatro de las Estaciones desafía la fugacidad del instante para consolidarse en el imaginario colectivo. La atmósfera vibrante y serena de la Plaza de la Vigía se encierra en este acto artístico, donde el teatro se convirtió en una cuestión de identidad y memoria, y donde la magia de los títeres sigue siendo el faro inmutable que ilumina el camino de la cultura popular.
En el corazón vibrante de Matanzas, donde la cultura se funde con la vida cotidiana,…
A partir de las 11:00 a.m., la Banda de Conciertos y la mexicana Danzonera La Playa fueron los encargados de llenar el aire de melodías tradicionales que honran este género icónico de la cultura cubana.
En la edición 2025 del Encuentro Internacional Danzonero «Miguel Failde In Memoriam», se destacó el concurso infantil del baile de danzón como uno de los momentos más llamativos del evento.
La reconocida galería de arte Pedro Esquerré de Matanzas fue el escenario perfecto para un concierto lleno de ritmo y tradición.
Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una experiencia que conjugó tradición e identidad cultural. La Aragón, con más de 80 años de trayectoria, interpretó clásicos de su repertorio, llevando a los presentes en un viaje por la rica historia sonora de la nación.