Y en cada libreta que veo sobre escritorios juveniles, aún espero encontrar no solo versos de amor…, sino alguna firma improbable, que indique que los sueños, a veces, se rubrican con tinta, corazón y ternura.
Yadiel Barbón Salgado
El teatro Cuba de Pedro Betancourt acogió una función especial de la compañía de teatro infantil «La Colmenita» de Arroyo Naranjo, como parte de su recorrido artístico por la provincia de Matanzas y de las celebraciones por los días de la Infancia y la Rebeldía Nacional.
El enfoque pedagógico de Lefonst Sardiñas devino puente entre la experiencia adulta y la imaginación infantil y consolidó a La Historia y yo como un espacio propicio para reforzar la relación entre las nuevas generaciones y el patrimonio local.
Durante el encuentro, los presentes reafirmaron el valor estratégico de la referida organización en la salvaguarda del pueblo y su protagonismo en la preservación de bienes materiales y patrimoniales del Estado
Estas iniciativas procuran, de igual forma, involucrar a la población en prácticas de saneamiento doméstico y control de criaderos, fortaleciendo así una conciencia colectiva frente a los retos sanitarios del verano.
José Antonio Echeverría no pertenece al pasado, sino al porvenir. Su huella no se conserva: se activa. Y en ese acto de memoria viva, la Revolución se vuelve presente, y la juventud, eternamente insurgente.
Bajo el lema «Verano Siempre Joven», la Dirección municipal de Cultura de Pedro Betancourt lidera un programa integral de acciones de carácter recreativo y formativo para los distintos sectores poblacionales y que, a través de presentaciones artísticas, talleres literarios y demás opciones prevé enriquecer la temporada estival en el territorio.
PEDRO BETANCOURT.-Como parte de los preparativos para el curso escolar 2025–2026, este territorio llevó a cabo su Seminario Municipal de Planificación Educativa, con el propósito de afinar estrategias pedagógicas y administrativas de cara al venidero período lectivo.
A 210 años de su nacimiento, su legado se impone no como recuerdo lejano, sino como presencia viva en la formación ética y cívica de nuestro pueblo. Por eso, desde la Atenas de Cuba, desde las voces de quienes la estudian y la enseñan, evocamos su luz, su firmeza y su ejemplo imperecedero.
Los participantes trazaron propuestas para materializar lo aprendido en sus respectivas instituciones y la experiencia evidenció la importancia de iniciativas como esta para afianzar el perfil técnico de las carreras agropecuarias y para fomentar una preparación que habilite a los educandos como actores comprometidos con el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Asimismo, manifestó que la institución se honra en custodiar estas piezas que, desde una perspectiva patrimonial y documental, permiten reconstruir el devenir socioeconómico de la nación.
Concebidos en 1963 como una plataforma para fomentar el talento atlético desde edades tempranas, los Juegos Escolares Nacionales nacieron con el propósito de democratizar el acceso al deporte, fortalecer la salud física y cultivar valores como la disciplina, el esfuerzo colectivo y el amor por la Patria.