1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Abanderan delegaciones a Congreso sindical de Turismo

Las sesiones finales de la Tercera Conferencia Nacional del STHT coincidirán con el inicio de la temporada invernal, período que concluye en el mes de abril y donde Cuba recibe sus principales flujos de visitantes foráneos.

Por el Oriente cubano comenzó en el país la fase de abanderamiento de las delegaciones que participarán en las sesiones finales de la Tercera Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo (STHT), jornadas planificadas para noviembre próximo.

En manos de varias delegaciones el estandarte que llevarán a las sesiones finales a la Tercera Conferencia Nacional. Foto: Tomada de la página de Facebook del SNTHT.
En manos de varias delegaciones el estandarte que llevarán a las sesiones finales a la Tercera Conferencia Nacional. Foto: Tomada de la página de Facebook del SNTHT.

En manos de los representantes de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Granma ya se encuentran los estandartes que los acompañarán a la  cita, que cada cinco años analiza el comportamiento sindical y su influencia en un sector tan estratégico como el del Ministerio de Turismo (MINTUR).

Julio Enrique Morales Verea, máximo representante en el país del STHT, ponderó la relevancia de un momento donde las delegaciones patentizan el compromiso de ser voz de quienes las eligieron y a representarlos dignamente en esta suerte de Congreso.

Morales Verea expresó que los abanderamientos ponen punto final al proceso de Conferencia a ámbito provincial, aunque acotó, luego corresponde la preparación de los delegados para llegar a las sesiones finales con toda la información posible sobre sus territorios.

El secretario general del STHT se refirió al comportamiento de las conferencias provinciales, de las cuales ya se han realizado ocho de las 15 previstas, espacios de profundos debates, observó, sobre los variables que afectan el día a día de la industria de ocio.

Insatisfacciones en los hoteles con el acuerdo 9856 en los indicadores comparativos con igual etapa del año anterior, relacionado con la exportación de servicios, los turistas días atendidos y el pago de los dividendos, figura entre los planteamientos más recurrentes, a lo que se suma, entre otros, las quejas por limitaciones de recursos materiales, insumos y materia prima, y su repercusión en la calidad de los servicios.

Entre las tendencias también clasifican los lamentos por la estructura organizativa del grupo empresarial Islazul, al condicionar los sistemas de distribución de las utilidades de los hoteles al cumplimiento de las sucursales, por no constituir las instalaciones de alojamiento unidades empresariales de base.

La no inclusión del pago de la antigüedad aplicado para los ministerios de la Educación y de Educación Superior a los centros formadores del Turismo, y las marcadas dificultades con el transporte obrero en los diferentes destinos, son otros de los planteamientos de las conferencias municipales y provinciales.

Las sesiones finales de la Tercera Conferencia Nacional del STHT coincidirán con el inicio de la temporada invernal, período que concluye en el mes de abril y donde Cuba recibe sus principales flujos de visitantes foráneos.

Bajo el lema Por Cuba, compromiso, calidad y eficiencia, estampado en los estandartes, la organización está comprometida con optimizar su funcionamiento, la única vía de influir de manera más eficaz en los resultados de este estratégico sector, consideró Morales Verea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *