Cuba impulsa nuevas alianzas para el desarrollo de tecnología médica avanzada
Especialistas de las instituciones analizaron las ventajas de la fabricación aditiva —o impresión 3D— para el diseño de prótesis y dispositivos biomédicos más precisos, personalizados y biocompatibles
En el contexto de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2025, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas, encabezado por su director, Diego Castillo, sostuvo un encuentro estratégico con la empresa bielorrusa Human Craft, el Instituto de Neurocirugía y el Hospital Universitario Fructuoso Rodríguez, de La Habana. El objetivo fue avanzar en proyectos conjuntos que potencien la introducción de tecnologías de fabricación aditiva en el sistema de Salud cubano.
Durante el intercambio, especialistas de las instituciones analizaron las ventajas de la fabricación aditiva —o impresión 3D— para el diseño de prótesis y dispositivos biomédicos más precisos, personalizados y biocompatibles, lo que representa una mejora sustancial respecto a los materiales tradicionales utilizados en cirugías complejas.
Los doctores Orestes López, director del Instituto de Neurocirugía y Neurología, y Amílcar Duquesne, subdirector científico del hospital Fructuoso Rodríguez, destacaron que la aplicación de estas tecnologías podría tener un impacto directo en la recuperación y calidad de vida de numerosos pacientes.
Por su parte, Diego Castillo subrayó que esta alianza reafirma el compromiso del Parque Científico Tecnológico de Matanzas con la creación de puentes entre la investigación, la innovación y las necesidades reales del sector sanitario. Señaló además que la cooperación internacional constituye un pilar fundamental para acelerar procesos de transferencia tecnológica en el país.
Con este paso, Cuba avanza en la incorporación de soluciones de vanguardia que fortalecen su sistema de Salud y abren nuevas oportunidades para el desarrollo de la ciencia aplicada.
