Cuidado con los niños
Proteger la salud mental infantil es invertir en el futuro del país. Un niño que crece en un ambiente emocionalmente saludable será un adulto más equilibrado, empático y resiliente.

Especialistas sanitarios en Matanzas destacan la creciente necesidad de atender y cuidar la salud mental de los niños desde edades tempranas.
Factores como el estrés familiar, los cambios sociales y económicos, han puesto en evidencia que este tema requiere mayor atención y recursos.
Los infantes, aunque a menudo considerados resilientes por naturaleza, también son vulnerables a situaciones de ansiedad, depresión, trastornos del sueño y dificultades de conducta.
Estas condiciones, si no se identifican y tratan a tiempo, pueden afectar su desarrollo emocional, su rendimiento escolar y sus relaciones sociales. Por ello, psicólogos y psquiatras yumurinos insisten en la necesidad de una vigilancia activa del bienestar emocional de los más pequeños de casa.
Para esta asistencia en la provincia existen espacios que favorecen la prevención y atención de estos problemas, sin embargo, expertos señalan que es necesario fortalecer la formación del personal docente en temas de salud mental, así como ampliar el acceso a servicios especializados en psicología infantil, sobre todo en comunidades rurales o de difícil acceso.
También es fundamental el papel de la familia, promover una comunicación abierta con los hijos, dedicarles tiempo de calidad, enseñarles a expresar sus emociones y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, son pilares esenciales para garantizar una infancia sana.
La detección precoz de síntomas y el acompañamiento afectivo son claves para prevenir trastornos mayores en la adolescencia o adultez.
Proteger la salud mental infantil es invertir en el futuro del país. Un niño que crece en un ambiente emocionalmente saludable será un adulto más equilibrado, empático y resiliente.
Por ello, autoridades, instituciones y familias deben trabajar de forma conjunta para garantizar que cada niño tenga, no solo derecho a la educación y a la salud, sino también al bienestar emocional que le permita crecer feliz y seguro.