5 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Evalúan calidad de los servicios públicos en Unión de Reyes

La agenda incluyó el análisis de los principales retos en educación, cultura, salud y gestión social, además de trazar un plan de acción para mejorar la gestión municipal.

UNIÓN DE REYES.-En una visita de trabajo centrada en evaluar la calidad de los servicios públicos, la gobernadora de la provincia de Matanzas, Marietta Poey Zamora, recorrió este territorio con el propósito de revisar la atención y solución a los planteamientos realizados por la población en diversos espacios de participación ciudadana.

La agenda incluyó el análisis de los principales retos en educación, cultura, salud y gestión social, además de trazar un plan de acción para mejorar la gestión municipal.

En el sector educacional, uno de los principales desafíos es garantizar la cobertura del personal docente, sobre todo en la educación media superior, un aspecto que se ha complicado para la localidad.
La visita incluyó la revisión del estado constructivo de las escuelas, donde se destacó la importancia de realizar labores de pintura, chapea y acondicionamiento, especialmente en las áreas deportivas, fundamentales para declarar listas las instituciones para el próximo curso. En este sentido, la alimentación escolar también presenta dificultades, con momentos de inestabilidad que afectan, especialmente a los círculos infantiles, por lo que se insistió en la necesidad de gestionar soluciones para garantizar la sostenibilidad de este servicio. Además, se informó que se avanza en el proceso de reordenamiento de la red escolar.
En el ámbito cultural se evidencian problemas constructivos que afectan a instituciones claves como la Casa de Cultura Juan Gualberto Gómez, cuya reparación está prevista para 2026. La gobernadora expresó su preocupación por la calidad de las acciones constructivas ejecutadas y exigió su corrección. A pesar de contar con un número reducido de instructores de arte, la cultura en el municipio mantiene resultados positivos, y se prevé la incorporación de nuevos especialistas para fortalecer la brigada artística. Para el verano, se han organizado más de 600 actividades culturales y deportivas, y se busca garantizar recursos como combustible para asegurar la ejecución de estos eventos.
Las autoridades deportivas del municipio anunciaron un plan para mejorar las instalaciones, destacando que seis de las 32 están en condiciones regulares o malas y requieren intervención urgente.
Entre las prioridades está la transformación del terreno de baloncesto en una cancha múltiple para baloncesto y balonmano, así como la renovación del gimnasio multiuso. Además, se informó que el estadio 16 de Abril será reanimado parcialmente con recursos locales para reducir costos. Estas acciones forman parte de un proyecto que busca, para 2030, tener todas las instalaciones deportivas en óptimas condiciones.
En materia de Salud, el municipio exhibe indicadores favorables, incluyendo tasas de mortalidad infantil y materna en cero, y ha logrado sobrecumplir planes de donación de sangre y consultas externas. Se evalúa además convertir el policlínico de Alacranes en un colegio universitario para formar técnicos en enfermería y laboratorio clínico, aprovechando el potencial estructural y el personal capacitado disponible.
Se trabaja en mejorar la atención a la población envejecida, con planes para habilitar un hogar de ancianos que brinde protección a más de 900 adultos mayores en situación vulnerable.
En la reunión también se analizaron temas relacionados con la bancarización, el programa de la vivienda, los problemas con el abasto de agua, el mal estado de los viales, y la transportación desde San Antonio de Cabezas y Cidra hasta la cabecera municipal. En este sentido, la gobernadora anunció que se estudiará la posibilidad de aumentar dos nuevos servicios para garantizar las rutas de apertura y cierre desde estos poblados, mejorando así la movilidad y acceso de los habitantes a la cabecera.
Durante la visita, la gobernadora destacó la importancia de un trabajo social más proactivo y coordinado para identificar y atender las diversas necesidades de la población, desde asistencia médica hasta apoyo económico.
Además recalcó la importancia de la labor de los trabajadores sociales y la comunidad para actuar con prontitud y eficacia. «Se elaborará un plan de acción con responsabilidades claras para resolver los problemas detectados, haciendo énfasis en las tareas que corresponde ejecutar a cada sector  municipal y ofreceremos el acompañamiento constante al territorio», destacó Poey Zamora.
La dirigente reconoció los avances, aunque insistió en la urgencia de mejorar la producción de alimentos, el acceso al agua y la calidad de los servicios públicos para garantizar un desarrollo sostenible. «Con compromiso y un sistema de trabajo estable, Unión de Reyes podrá superar las dificultades y avanzar hacia un futuro más próspero para todos sus habitantes», concluyó la gobernadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *