10 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Un bombardeo tan letal como las bombas

Al final la verdad siempre se abrirá paso por sí misma, porque tiene un peso arrollador capaz de neutralizar las campañas y las matrices de opinión negativas fruto de motivaciones mezquinas.
Pocos países como Cuba sufren de un ataque tan severo como continuo de calumnias y noticias falsas, algo que se puede apreciar con una simple búsqueda en redes sociales como facebook.
Para mayor desconcierto, muchas veces son los propios algoritmos de facebook los que parecieran que persiguen a los internautas que pasivamente reciben un cúmulo de contenido ajenos a la realidad concreta del país, y que tiene como objetivo principal la tergiversación, exagerando los acontecimientos reales, y creando cortinas de humo y bulos informativos.
Los cubanos de tanto veneno que nos han querido inocular, deberíamos ser inmunes a este tipo de campañas mediáticas, pero a veces abundan los crédulos que perecen víctimas de tanta falsedad, como las creadas tras el paso del Huracan Melissa.
La heroicidad que por estos días protagonizan miles de hombres y mujeres en el oriente del país, inmersos en la recuperación de las provincias afectadas, nunca se convertirá en noticia para estos libelos de la mentira.
Todo lo contrario. Buscarán a toda costa señalar las deficiencias, los errores, alguna mancha que enlode el sacrificio altruista de tantos héroes anónimos que intentan restañar el daño causado por el fenómeno hidrometeorológico.
Sacarán frases de contexto y convertirán en desafectos a cualquier damnificado que se acerque a nuestros máximos dirigentes con un planteamiento, o una observación.
Bastaría revisar las noticias que nos llegan de países afectados por el mismo evento pero que sufren una suerte bien distinta, porque hasta este minuto no han conocido de consuelo, ni de gobernantes que caminan por las zonas devastadas, y muchos menos que interactúen con los afectados mirándoles a los ojos.
Estos sitios digitales quedaron descolocados al no poder contabilizar las numerosas muertes que esperaban publicar, como sí ocurrió en países cercanos como Jamaica. En esta isla ubicada al sur de Cuba la situación se hace insostenible y el abandono evidente. Pero nunca será titular para estos seudoperiodistas.
En cambio, en Cuba, se trabaja de manera sobrehumana, y pesar de la tensa situación económica que enfrentamos, cada día se logra sanar poco a poco, las heridas que Melissa propinó a la infraestructura de las provincias orientales.
Muchas de esas historias nos llegan oportunamente y bellamente contadas desde el terreno, gracias a un equipo de periodistas que muestran la devastación y el daño emocional con la misma transparencia que recrean la inobjetable épica de las brigadas inmersas en las labores recuperativas.
Al final la verdad siempre se abrirá paso por sí misma, porque tiene un peso arrollador capaz de neutralizar las campañas y las matrices de opinión negativas fruto de motivaciones mezquinas.
Cuba, gracias a su sistema social, trabaja por el bien de sus hijos, y esa realidad nunca podrá ser ocultada por más que lo intenten los agoreros de la infelicidad de nuestro pueblo.
Por: Arnaldo Mirabal/ Foto: Tomada de Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *