Camerata José White, compromiso imperecedero con la buena música en Matanzas

?
El 12 de marzo de 2018 nació una formación musical en Matanzas cuya esencia es reinterpretar y brindar nuevas armonías desde su sello personal a temas de autores cubanos y latinoamericanos.“El surgimiento de la Camerata José White está estrechamente ligado a la Escuela Profesional de Música de Nivel Medio, de Matanzas, donde soy profesor hace muchos años.
“En el 2017 tuve la iniciativa de hacer como trabajo final de curso un concierto de música barroca con los alumnos de cuerdas de las asignaturas Historia de los instrumentos de arco y Música de Cámara, las cuales imparto además de violín.
“En aquel concierto nos sentimos muy bien tocando, los alumnos disfrutaron mucho. En septiembre la mayoría de ellos comenzaba a trabajar en la Orquesta Sinfónica de Matanzas y me llamaron para continuar reuniéndonos y haciendo música.
“Se unieron poco a poco otros maestros de la escuela, integrantes de la Sinfónica y aquello fue creciendo. Quedó establecida como orquesta profesional en conmemoración del centenario del fallecimiento del ilustre violinista, compositor y maestro matancero José White Laffita, figura cimera del quehacer violinístico en la Atenas de Cuba en la segunda mitad del siglo XIX, uno de los más grandes músicos que ha tenido nuestro país”, explica Bienvenido Quintana Falcón, director de la Camerata José White.
Consulte además: http://www.uneac.org.cu/secciones/jose-marti-y-jose-white/
Obras antológicas y composiciones contemporáneas conforman el repertorio de la orquesta, creada a la buena sombra de la Escuela de Arte de Matanzas e integrada fundamentalmente por jóvenes.
“El repertorio de la Camerata es muy diverso. Interpretamos obras de los grandes compositores de los periodos estilísticos para este formato o versiones para orquesta de cuerdas hasta lo más actual de la música cubana como danzones y sones. Me he propuesto incluir más música cubana de concierto.
“Creo que es un logro de la formación la gestión y difusión del repertorio para este formato de compositores cubanos y latinoamericanos, fundamentalmente.
“Por ejemplo, durante los conciertos de clausura de los festivales Invierno Barroco en 2019 y 2020, estrenamos la suite Entre dos aguas y Las estaciones matanceras, dos obras de Alejandro Falcón, compuestas para nuestra agrupación.
“Además, hemos estrenado obras de compositores chilenos, brasileños, colombianos, peruanos y otros compositores cubanos con piezas importantes en el repertorio actual. Es una constante preocupación descubrir jóvenes que escriban temas musicales para esta agrupación”.
Consulte además: https://www.radio26.cu/noticias-de-matanzas/cultura/celebra-sus-cinco-anos-camerata-jose-white-con-hermoso-concierto-fotos-y-audio/
La Camerata José White se mantiene activa gracias al empeño, los desvelos y la entrega de sus integrantes, sus deseos de hacer música, a la existencia de un público amplio y diverso en generaciones e intereses y la persistencia de Bienvenido, al frente de la formación musical, en medio de un contexto especialmente complejo.
“Los desafíos son muchos. Hoy mantener una agrupación artística es muy difícil. El éxodo, sobre todo pero no únicamente, de jóvenes es un gran reto que ha afectado a todos los renglones y esferas del país, incluido el arte.
“Desde que se fundó la orquesta han pasado muchachos que salen buscando otros caminos, posibilidades, proyecciones, algunos se van por contratos de trabajo; sin embargo, pienso que ha ido una escuela para ellos porque en el tiempo que permanecen aprenden. Vamos renovando con otros jóvenes y así marcha nuestro trabajo, no tenemos más opción.
“No todo ha sido malo. Pudimos renovar el repertorio porque logramos incluir a una excelente arpista matancera que estudió en España y, en cualquier país del mundo es un lujo que una orquesta de cuerdas tenga un arpa. Eso ha sido de gran motivación para mí.
Ofrecer a los amantes de la buena música interpretaciones excelentes ejecutadas desde el talento y el amor por el arte, resulta el más alto compromiso de la orquesta.
“El logro más importante en mi opinión es que con la Camerata José White el público matancero tenga otra opción de escuchar buena música de diferentes estilos y géneros. Por lo general, cuando nos presentamos en diferentes espacios de la provincia nos recibe gran afluencia de público.
“Hemos tenido la oportunidad de trabajar en otros municipios como Colón y Cárdenas y, dentro de las posibilidades, nos gustaría continuar esas presentaciones fuera de la capital provincial y en otros territorios. Ha sido de mucha satisfacción cómo nos reciben y nos solicitan que vayamos”.
Entre los más recientes trabajos de la formación se encuentra el concierto Por quien merece amor, junto al intérprete matancero Alfonso Llorens, dedicado a la música de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
Consulte además: https://www.radio26.cu/noticias-de-matanzas/cultura/por-quien-merece-amor-homenaje-a-la-nueva-trova-en-matanzas/
Defender el legado de uno de los músicos más relevantes de Cuba, el eminente violinista matancero José White, quien llevó el arte cubano a los escenarios más importantes de América y Europa durante el siglo XIX y principios del XX, deviene motivación principal de los integrantes de la formación musical.
Un repertorio exquisito, interpretaciones exigentes y bien logradas, un acople perfecto de instrumentos, que permite disfrutar de los talentos individuales al tiempo que realza la ejecución conjunta y una complicidad familiar perceptible entre sus integrantes, hacen de la Camerata José White una propuesta de alta calidad musical y artística.