Entregan en Matanzas premio literario José Jacinto Milanés (+fotos)
La obra Sagrada Emilia, de la poeta, dramaturga y crítica teatral cubana residente en Buenos Aires, Nara Manzur Cao, obtuvo hoy el Premio de Poesía José Jacinto Milanés que se entregó en la casa social de la UNEAC en Matanzas, por el 162 aniversario de la muerte del poeta, ensayista y dramaturgo matancero.
El jurado, integrado por Waldo Leyva como presidente, Nelson Simón y Leyla Leyva, resaltó este entre los 42 libros presentados por el peso literario de un discurso que desafía los modos tradicionales de acceder a lo lírico, al convertir el eje dramático del texto en una plática vehemente, creativa e irónica sobre la maternidad y la familia, según consta en el acta.
Este 14 de noviembre también se dieron a conocer los proyectos merecedores, entre las 11 obras aspirantes, de la beca de creación Juan Francisco Manzano que, en la categoría de ensayo fue para Asociacionismo cultural en Matanzas.
El legado del Grupo Índice, de la escritora, investigadora e historiadora Mireya Cabrera Galán, por la relevancia del tema de investigación para la historia local matancera; en novela, Los enredos de Clarita, de Lucía Cristina Pérez alcanzó el reconocimiento, por su temática amena e interesante, que refleja de forma realista la ingenuidad del mundo infantil.
En la categoría de poesía resaltaron Obleas, un texto que lleva la firma de Gaudencio Rodríguez Santana, de profundo lirismo en el que sobresalen la limpieza del lenguaje y el estremecimiento simbólico de sus versos que apelan a la sencillez y el minimalismo y a Se presume sea el éxodo, decimario de Freddy Casanova, gracias al acertado manejo de la décima y en tratamiento de temas de gran actualidad y sensibilidad, como el desarraigo y la emigración.
Durante la jornada se presentaron también la plaquette Carnicería, de Gaudencio Rodríguez, ganadora del premio del Concurso Debate Milanés, en agosto último, y Las almas de Fátima, de Eliseo Abreu, reconocido con el Premio José Jacinto Milanés en el año 2024, ambas por Ediciones Matanzas.
En ese contexto se otorgó igualmente la beca de dramaturgia Santa Camila de La Habana Vieja a la obra Feminicidio, de Ulises Rodríguez Febles.
Los participantes igualmente colocaron una ofrenda floral en la estatua del bardo yumurino, en el Parque de la Catedral, donde Rodríguez Febles recordó la impronta de uno de los más notables representantes del Romanticismo en las letras cubanas, autor del primer poema verdaderamente antiesclavista de la historia cubana, El negro alzado y de El Conde Alarcos, obra que lo ubicó entre los más sobresalientes de la dramaturgia del siglo XIX.
