Festival Nacional El Artesano Artista, oportunidad de diálogo entre artesanos (+fotos)

Luego de tres jornadas de actividades concluyó en Matanzas la cuarta edición del Festival Nacional El Artesano Artista, iniciativa que se desarrolló por primera vez en la urbe yumurina en el año 2022 para, desde entonces, celebrar el Día del Artesano, cada 19 de marzo.
“Matanzas realmente es la puntera en el tema de la celebración del 19 de marzo, el Día del Artesano. Históricamente se celebraba en Cuba esa fecha, pero en otros países no es así pues cambia en dependencia de la región.
“La importancia que tiene celebrarlo aquí es que la filial de Matanza fue la iniciadora de la celebración de este evento. Por determinadas características, como el tema de la COVID, en la filial matancera se unieron varios eventos y este en particular se extendió a la Casa Social de Cárdenas”, considera Roberto Ripoll Díaz, presidente Nacional de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.
Antonio Enrique Pérez Marrero durante la inauguración del evento, el 17 de marzo último, señaló como garantía de calidad el hecho de abrir por primera vez un Salón de Premiados dentro del Festival, con obras de creadores con resultados importantes en certámenes nacionales e internacionales.
Durante la clausura, este miércoles 19, fue Ripoll Díaz quien aseguró que la presencia de artesanos como Israel de León, los diseñadores Juan Carlos Jiménez Huerta y Alexander Rodríguez realzó la muestra expositiva como demostración fehaciente de la variedad y belleza de la artesanía cubana.
“Siempre tener un salón, además de la convocatoria para los premios, es muy útil para saber por dónde va el nivel de la artesanía en la provincia y me parece que tiene muy buena salud.
“A medida que se avanza en el tema, los artesanos se esmeran un poco más en la obra que presentan, porque además el Salón tiene carácter nacional. Aquí participaron muchos creadores de la capital quienes estuvieron antes en el Salón de Talla que recientemente clausuramos allá en La Habana.
“Vi en este Salón de Premiados, en Matanzas, obras que realmente tienen un nivel de elaboración muy superior a otros eventos que se han realizado. Retomamos la idea en diciembre cuando se nos convocó a la Feria Internacional de Artesanía y la Dirección Nacional del Fondo de Bienes Culturales, en colaboración con la Asociación, organizó un Salón de Premiados.
“Ya Tony tenía idea de hacerlo también así, con obras de ganadores de varios premios en otros salones. Es hermoso festejar nuestro día con lo mejor y más brillante de la artesanía cubana”.
Charlas, exposiciones, encuentro entre artesanos, trabajos en vivo, pasarelas de modas y feria de artesanía en la calle del Medio con ofertas de 17 artesanos se incluyeron en la programación del Festival que en esta ocasión “se dedicó al vínculo con entre la ACAA y el Fondo Cubano de Bienes Culturales y a la comercialización de la artesanía”, resaltó Yamira Romás Castellini, especialista en promoción y calidad de la filial matancera del FCBC.
Además, como afirmó el director provincial de Cultura, Osbel Marrero Acosta en la conferencia de prensa del Festival, entre sus propósitos estuvo también “promover el balneario de Varadero, más allá del principal destino de Sol y playa del país, en su condición de importante plaza de la artesanía y escenario cultural”.
Por ello los organizadores escogieron la feria de la calle 15 para la clausura del evento. “Hay una comisión gubernamental que se dedica a la relación entre Turismo y Cultura.
“Al llegar acá a la provincia, había una comisión del gobierno reunida aquí en la sede de Matanzas con Tony, justamente para abordar esos temas, porque la política cultural de la revolución va justamente hacia ese camino.
“Promover que Varadero no es solamente sol y playa, que hay allí un turismo cultural que es muy importante y estamos también al rescate del coleccionismo institucional.
“Me parece que, teniendo en cuenta la situación electroenergética, es importante que la gente y los turistas sepan que también hay una vida artística y cultural dentro de la ciudad, sobre todo con toda la tradición que tiene Matanzas”, expresó el directivo nacional de la ACAA.
El Festival Nacional El Artesano Artista, desde su primera edición en 2022, se reafirma como oportunidad de diálogo entre diferentes generaciones de artesanos cubanos y extranjeros.
Fotos: Félix González