21 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Presentan convocatoria al Concurso Nacional de Música en Matanzas (+fotos)

Camila Araujo y José Ángel Medina, estudiantes de piano de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas, vivieron con emoción sus interpretaciones este viernes en la Oficina del Conservador de su ciudad natal.

Camila Araujo y José Ángel Medina, estudiantes de piano de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas, vivieron con emoción sus interpretaciones este viernes en la Oficina del Conservador de su ciudad natal.

«Estoy muy agradecido con todos los grandes músicos que hemos conocido, es un honor tremendo haber compartido con Janio Abreu, Ernán López-Nussa, Aldo López Gavilán; fue muy satisfactorio intercambiar con nuestros compañeros, jóvenes muy talentosos, aprender cada día de ellos.

“Le agradezco muchísimo por esta oportunidad a la UNICEF y al Fondo de Arte Joven, por la posibilidad de llegar a mi provincia Matanzas para que cada día más muchachos se presenten. Es un honor para mí que estén en Matanzas”.

El concierto, junto a otros jóvenes músicos, resaltó entre las propuestas de la presentación oficial del segundo Concurso Nacional de Música en cuya primera edición resultaron ganadores, amplía Janio Abreu, multiinstrumentista, compositor, arreglista, profesor y director musical del evento.

“Lo más interesante del concurso es que permite que todo el que tenga aspiración musical y talento para la música pueda desarrollar esa vocación y no se limita solo a estudiantes de las de las escuelas de música sino también personas que empíricamente aprendieron música. Durante su participación muestran lo que son capaces de hacer y creo que es muy bonito.

“Contamos con un jurado muy competente, formado por artistas cubanos y extranjeros laureados dentro y fuera de Cuba, por ejemplo, en los Premios Grammy. Ese comité de evaluación escoge a los jóvenes más talentosos”.

El Concurso Nacional de Música, cuya convocatoria se extiende hasta el 30 de septiembre próximo, deviene iniciativa del Fondo de Arte Joven en coordinación con UNICEF Cuba, explicó Claudia Paz Joa, Directora de Comunicación de la plataforma creada en el año 2023.

“Al retirarse la cooperación suiza de Cuba se constituye como una Asociación en Ginebra, Suiza y apoya a jóvenes artistas emergentes entre 18 y 35 años de edad. Este concurso contribuye a nuclear esta cantera de jóvenes que también pudieran ser beneficiarios de la plataforma. En una primera etapa estamos trabajando las manifestaciones de música y artes visuales”.

Como una oportunidad para promover el desarrollo profesional, la creatividad y expresión de músicos, adolescentes y jóvenes, e impulsar espacios de creación, participación e intercambio, valoró la Oficial de Comunicación de UNICEF Cuba, Tamara Roselló Reina el Concurso Nacional de Música, durante su presentación en Matanzas, ciudad escogida junto a Pinar del Río para dar a conocer la convocatoria fuera de la capital.

“Estamos acompañando desde el año anterior al Fondo de Arte Joven con esta iniciativa. El Fondo trabajaba con jóvenes a partir de 18 años y con este apoyo de UNICEF incluyeron a adolescentes, una edad que para nosotros es clave. También aprovechamos la oportunidad desde la música para rendirme homenaje en 2024 a los 35 años de la Convención de los Derechos del Niño”.

El lanzamiento de la convocatoria a la segunda edición del Concurso coincidió este 18 de julio con la aprobación del nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes en Cuba, durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, afirmó Roselló Reina.

“Una casualidad muy especial y por eso también quisimos que un proyecto como Adolescente por Matanzas y los Jóvenes por la vida de Pro Salud también se integraran a este espacio junto con los músicos, para darle voz espacio y protagonismo a los adolescentes.

“En definitiva es un espacio más para adolescentes con su talento, con sus posibilidades de expresión y yo creo que tener espacios como este en Matanzas que articulen, integren y convoquen a otros es muy especial. Ojalá vengan más oportunidades”.

En la primera edición el Concurso Nacional de la Música participaron 58 niños y adolescentes. Este año el certamen se desarrollará durante el mes de noviembre, anunció Paz Joa quien detalló en qué consiste el evento destinado a adolescentes entre 12 y 18 años.

“Los muchachos compiten con un video que puede ser una canción propia, una improvisación, algo que ya tengan montado. Luego un jurado evalúa todas estas propuestas y se sacan tres ganadores, uno por cada categoría.

“Los escogidos, acompañados por un adulto porque como son menores de edad y no pueden viajar solos, van a La Habana a un intercambio durante una semana que culmina con un concierto en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

“Durante esa semana reciben clases en las que participan músicos que han colaborado con UNICEF y están comprometido con las infancias. También intercambian y comparten escenarios con otros creadores que han sido beneficiarios de las convocatorias del Fondo de Arte Joven.

“Maestros de la música cubana asociados al Fondo llegaron por esos días a las aulas donde estábamos ensayando y compartieron sus conocimientos, les dieron buenos consejos en cuanto a lo que estábamos preparando y después los incluyeron en conciertos con su música y sus proyectos, gracias al talento que advirtieron en ellos.

“La posibilidad de mezclarse con profesionales de la música es maravillosa”, consideró Janio Abreu, quien resaltó el alto nivel que distinguió el concurso y agradeció al Fondo de Arte Joven por poder hacer realidad los sueños de muchos artistas, “no solamente músicos, sino también creadores audiovisuales, bailarines, proyectos de desarrollo local.

“El programa del concierto de los premios en Bellas Artes estaba compuesto por música cubana y música internacional. Los concursantes asumieron cada interpretación con un nivel muy alto.

“Poder salir de La Habana y llevar a provincia esta experiencia, la alegría de los jóvenes ganadores del concurso resulta muy estimulante. Los concursantes pueden ser de cualquier parte del país. La idea es poder llegar a todas las provincias en algún momento. Empezamos con Matanzas y continuaremos con Pinar del Río.

“Seguiremos progresando, creando iniciativas y aunando más fuerzas para que el Concurso Nacional de Música, cuya segunda edición celebraremos muy pronto, rinda muchos frutos no solamente para nosotros como jurado que disfrutamos ver tanto talento sino también para los estudiantes que esperen ese momento para trazarse un objetivo y desarrollar su nivel artístico”.

El lanzamiento de la convocatoria, con la presencia de Lorenzo Suárez, director adjunto de la Cooperación Suiza (Cosude) y Consejero de la Embajada de ese país en Cuba entre 2019 y 2024, incluyó la inauguración de la exposición fotográfica Enfocando mis derechos, con 35 imágenes captadas por niños de Granma, Villa Clara y La Habana en las que ofrecen sus apreciaciones sobre sus derechos refrendados en la Convención de los Derechos del Niño.

“El evento igualmente sirve para hablar también de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que representa el núcleo del trabajo que desarrollamos en UNICEF.

“Sobre todo hay un derecho que es el que conecta directamente con esta iniciativa que es el derecho al disfrute de iniciativas culturales, a la expresión artística, a la expresión cultural y el Fondo nos da esa posibilidad”.

Asimismo, tuvo lugar un panel en el que los ganadores de la primera edición compartieron sus experiencias durante el certamen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *