Sempiterno, de Karla González Horta, contra el cáncer de mamas (+fotos)

Quienes siguen su obra de cerca desde hace un año advierten el tema recurrente en las fotografías de Karla González Horta. Los asuntos relacionados con la mujer transversalizan cada una de las propuestas visuales de la joven artista.
Su más reciente muestra personal, inaugurada durante la reapertura de la Galería Génesis, en la Plaza de la Vigía, aproxima al espectador a una experiencia conmovedora y necesaria.
“Está inspirada en las mujeres que sufren cáncer de mamas. Este es un tema que me marca muchísimo desde mi historia personal, porque mi mamá fue paciente de esta enfermedad y conocí a muchas mujeres, cuya fuerza y voluntad marcaron mi vida, a doctores.
“Hace bastante tiempo quería dedicar una muestra a esta afección y creí que el mejor momento era en octubre, cuando se dedican jornadas a la lucha contra el cáncer de mamas. Para mí es un honor rendir homenaje desde mi arte a las personas que lo padecen y a quienes los ayudan a seguir adelante”.
En las palabras al catálogo, Vilma Roque, historiadora de arte y especialista del Consejo provincial de Artes Visuales en Matanzas, expresó que Sempiterno deviene un noble ensayo visual, donde la confrontación con duras experiencias emocionales envuelve la atmósfera sombría de su imaginario, al comprometer su percepción presente a través de su pasado y futuro, apreciado como estancia sempiterna de su más sentida y desgarradora vivencia. Forma y contenido designan los enigmas de su íntimo proceso creativo, pletórico de amor, donde pasión y ternura subvierten el discurso en poderosas metáforas visuales, poblada de símbolos, analogías y ritos.
Con la sensibilidad que le es inherente a cada una de sus imágenes fotográficas, basta asomarse a piezas como Katabasis, Anamnesis y Sempiterno, que da título a la exposición, para sentir el mar de emociones que, desde su experiencia personal, transmite González Horta.
“Sempiterno es algo duradero en el tiempo, ya sea positivo o negativo, algo que marca y perdura en la vida de una persona. Creo que no hay nada que influya tanto en la existencia humana como la lucha por la vida”.
La creadora agregó que, con su inauguración, Sempiterno dejó de ser una parte de ella para convertirse en un pedazo de todos, de los que salieron victoriosos y de los que no. “Esta es mi manera de decirle gracias a todos los que conocí, por enseñarme tanto, por llegar a mi vida y marcarla para siempre”, dijo.