Apuestan campesinos e investigadores por empleo de la agroecología para la producción de alimentos

Un reciente encuentro entre productores e investigadores en Matanzas apostó por la aplicación en el campo de los estudios sobre las ciencias agropecuarias y la agroecología de los centros científicos del país.
El proyecto de desarrollo local Cinco Palmas, que agrupa a cinco campesinos de la zona de Paso del Medio y Ceiba Mocha, defiende la tesis de que pueden mejorar los rendimientos de los productos con el empleo de biofertilizantes y la agroecología. Por eso comparten experiencias para, en medio de las limitaciones financieras del país, poder sembrar y cultivar los alimentos.

Los especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicado en la occidental provincia de Mayabeque, laboran en el desarrollo de productos que contribuyan a mejorar las condiciones en el campo, precisa el director del centro, Doctor en Ciencias Alexánder Miranda Caballero.
“En lo fundamental en el INCA trabajamos en el desarrollo de nuevas variedades de arroz, soya, maíz, y a la vez estamos trabajando en la generación de nuevos bioproductos y la aplicación de los que tenemos dirigido a una agricultura más ecológica y más sostenible”.
Los intercambios entre los investigadores que generan productos y compuestos orgánicos como resultado de tesis de doctorados y su aplicación en los cultivos como plátano, calabaza, boniato, arroz y frijoles contribuyen a sustituir las importaciones de abonos y apuestan por la llamada soberanía alimentaria.
“Estas ferias permiten a los investigadores un contacto directo con los campesinos donde le explicamos nuestras tecnologías, experiencias; pero a la vez también le posibilita a los investigadores conocer cómo los productores piensan sobre el uso de las nuevas tecnologías, bioproductos, variedades y cómo podemos lograr entre todos fortalecer la producción agropecuaria”.
En el país lideran las investigaciones sobre agroecología, entre otros, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, del municipio matancero de Perico, el Centro Nacional de Ciencias Agrícolas, la Universidad Agraria de La Habana y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA.
Foto de portada: El Proyecto de Desarrollo Local Cinco Palmas acogió un encuentro entre campesinos e investigadores para compartir saberes y experiencias en cuanto a las Ciencias Agropecuarias/ Lino García del Solar.