12 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Del porcentaje al per cápita: la realidad de la agricultura matancera

“…interesa más informar lo que representa el cumplimiento de los planes en per cápita, para la población y no en por ciento, porque este último puede crear una imagen falseada de la realidad."

Con el propósito de elaborar esta información investigué en algunos medios de prensa de la provincia y busqué información en la Oficina Nacional de Estadística sobre el caso que me ocupa y encontré lo siguiente. La campaña de primavera cerró en la provincia de Matanzas (hasta mayo) con un cumplimiento de 114.6 por ciento, lo que representa que fueron sembradas dos mil 181 ha más que lo previsto y mil 832.4 más que en igual período del año 2024.

De igual forma se entregaron siete mil 680 ha de tierra en usufructo, esto equivale a 4cuatro mil 239 más que en el año precedente, o sea, se entrega más tierra, se siembra más y los resultados son insuficientes para los consumidores.

Según la Oficina Nacional de Estadística, este territorio cuenta con 220 mil ha de tierra cultivables, de ellas se encuentran produciendo 32 mil 500, lo que refleja una insuficiente o ninguna explotación en 187 mil 500 ha. Con este resultado es imposible garantizar el per cápita de productos provenientes de la agricultura que necesita de población.

Si observamos los por cientos que da la Oficina de Estadística, nos podemos imaginar un estado de beneplácito, pero vamos a lo dicho por José Luís Tapia Fonseca, viceprimer ministro cubano, en el Consejo de Gobierno de Matanzas, en junio último: “…interesa más informar lo que representa el cumplimiento de los planes en per cápita para la población y no en por ciento, porque este último puede crear una imagen falseada de la realidad.»

Por lo tanto, el per cápita da luz, los por cientos, oscuridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *