29 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Matanzas y sus premios en el Festival Nacional: la radio que une a Cuba

Matanzas reafirma así su compromiso con la radio como medio vivo, cercano y en constante evolución. El Festival Nacional de la Radio se celebrará en Camagüey del 3 al 8 de junio, donde se entregarán oficialmente los galardones

Matanzas demostró nuevamente que la radio es mucho más que sonido: es historia, cultura y compromiso con su gente. En el XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana, según se dio a conocer este martes, la provincia se llevó un Gran Premio, seis premios y seis menciones, con programas y propuestas informativas que conectan con públicos diversos.

Dentro de los resultados de excelencia, el Gran Premio directo en Producciones para Internet fue para el sitio web de Radio 26, cuya edición se encuentra a cargo de Gicel Guerra de la Riva y Maritza Tejera García, quien comenta:

“Ya el año pasado nuestro sitio había alcanzado mención. Es un éxito del Informativo de Radio 26, del webmáster, de nuestros compañeros que mueven las redes sociales.

“Es un premio colectivo que, lejos de vanagloriarnos, nos compromete y nos asusta un poco porque, si ya nosotros el año pasado cogimos mención y este año el Gran Premio, los años que vienen nos presionan a, por lo menos, ser premiados.

“Gicel Guerra de la Riva y yo agradecemos a nuestros compañeros, que son los que hacen el sitio. Ellos, más que nosotras, han ganado este premio. También nos da mucha alegría porque nuestra emisora Radio 26 esté en el sitial de los premiados de la Radio Cubana”.

Desde Radio Varadero, la FM de Cuba, la directora y periodista Regla Llorente se llevó cuatro premios, en los apartados de Entrevista con Lisbety, la muchacha de ¡Qué Negra!Mejor trabajo en redes sociales para propiciar el diálogo con el público, para Conexión 98; mientras que el canal Varadero, entre mar y piel se destacó como Mejor producción para YouTube y Mejor realización para Internet.

Dunia Bermúdez, José Miguel Solis, Yunielys Moliner y Pedro Rizo, periodistas del Departamento Informativo de Radio 26, fueron premiados por su trabajo en la cobertura del accidente en el preuniversitario José Luis Dubrocq, de la ciudad yumurina.

En el perfil de Revistas informativas, De primera mano, de la planta provincial, mereció el premio, justo reconocimiento al incansable trabajo del equipo técnico-artístico imbricado en su realización y de los periodistas, al decir de David Zamora, director del espacio que se transmite de lunes a sábado de 6:00 a 8:00 de la mañana.

“Me siento muy feliz con este resultado de nuestra revista informativa que por segunda ocasión es premiada en el Festival Nacional de la Radio. ¿Qué decir de este espacio que amerita mucho sacrificio de los que formamos parte de él, desde el redactor, los coordinadores, los periodistas…?

“Realmente lleva muchas horas de trabajo, pero al final se ve el resultado. No estamos tan alejados de lo que queremos llevarle al público meta que es el pueblo matancero, el pueblo cubano y hasta internacional, porque hemos recibido reportes de sintonía de varios países.

“Sobre todo es el reto de llegar a la audiencia con la información veraz y oportuna y que se reconozca ese trabajo. Para mí, para cada uno de los que integramos este colectivo es muy gratificante.

“Esto supone un reto más, debemos seguir mejorando, debemos seguir trabajando porque la revista informativa siga llegando con mayor calidad al pueblo que nos escucha”.

Entre las menciones, el realizador Nolberto Cedeño fue reconocido por dos de sus programas: el infantil Carrusel de Fantasías, que se dedicó al danzón y el destinado a adolescentes y jóvenes, 360 grados.

Carrusel de Fantasías hace aproximadamente diez años está en la parrilla de programación de Radio 26. Me encanta trabajar con los niños porque son como un pedazo de barro que vas moldeando a medida que te acercas a ellos, los vas formando y se trabaja muy bien con los pequeños. Yo salí extremadamente satisfecho por lo que extiendo la felicitación a Liset Ortiz, que fue la asesora del espacio, y a los pequeños que le ponen tanto amor.

“En cuanto al espacio juvenil fue un programa dedicado a la droga en el que hice énfasis en el químico, una droga que lamentablemente está afectando en nuestro país. Reitero entonces la felicitación también a los miembros del colectivo del 360, integrado por Mercy Anilia Garcés, a la escritora Jessica Acevedo, a María Paula, con quien compartí la conducción, a René Hernández y a David Zamora, que fueron los grabadores y editores”.

Especial reconocimiento fue para el Conjunto Dramático de Radio 26 y el programa La mesa está servida, con un capítulo relacionado con los problemas de género, con guión y dirección de Bárbara Tápanes Toledo.

“Recibí esta mención en la especialidad Destinatario específico (mujer), con un programa La Mesa Está Servida. Me ha sorprendido en el sentido de que hace mucho tiempo que el grupo dramático de Radio 26 no se alzaba con ningún premio en festivales de radio y en otros eventos.

“Recibir una mención en esta categoría en ese programa que trabaja los temas de la cotidianidad cubana, es gratificante. Escribí Los errores de Sayli a partir de ese maltrato que a veces reciben las mujeres, ese maltrato en silencio, callado. Entonces, Sayli es esa muchacha que se reflejaba en la actuación de Sarahís de Armas López como protagonista. La mención es del Grupo Dramático de Radio 26 que estamos trabajando, como todos sabemos, en medio de las contingencias energéticas, por lo que agradezco al musicalizador Lowis Miguel Baranis y al equipo, que trabaja con muchísimo amor todos los programas”.

Otros reconocimientos incluyeron el comentario Royalton Varadero, Las Peras y el Olmo, de Juanita Perdomo; la narración deportiva de Dayron Medina y el programa de entrevistas de perfil cultural Íntimamente público, de Jessica Mesa Duarte. Roberto Amaya, jefe de programación en Radio 26, valora el impacto de estos premios.

“Superamos, en sentido general, las expectativas, teniendo en cuenta que trabajamos en medio de la situación electroenergética que está viviendo el país. Tener seis premios, un gran premio y seis menciones nos da muchísima satisfacción, es la coronación a los días de desvelo, de angustia, de compromiso para seguir trabajando para un mejor festival.

“Es también el reconocimiento al esfuerzo de cada uno de los realizadores que aportaron para poner en alto el nombre de la emisora, el nombre de la provincia. Yo me siento feliz, así está el colectivo de radialistas matanceros y la dirección de la emisora”.

Matanzas reafirma así su compromiso con la radio como medio vivo, cercano y en constante evolución. El Festival Nacional de la Radio se celebrará en Camagüey del 3 al 8 de junio, donde se entregarán oficialmente los galardones, tras evaluar más de 600 obras del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *