Preuniversitario betancourense afina su preparación docente rumbo al curso 2025–2026
El Seminario puso de manifiesto el compromiso del IPU Dionisio Morejón con una formación docente rigurosa y una estrategia evaluativa afinada, gracias a la convergencia de esfuerzos entre el claustro, la dirección escolar y los actores comunitarios


PEDRO BETANCOURT.- Con la mirada puesta en la excelencia educativa y la formación integral del alumnado, el Instituto Preuniversitario (IPU) Dionisio Morejón Morejón, de este municipio, desarrolló su Seminario de Preparación para el curso escolar 2025–2026. El encuentro, concebido como espacio de reflexión y actualización pedagógica, reunió a directivos, docentes y especialistas en torno a las temáticas prioritarias del nuevo período lectivo.
En su intervención, el coordinador general de Ciencias Naturales, Lázaro Alberto Delgado Padrón, presentó las pautas del Anexo 6 de la Resolución 238, subrayando el protocolo a seguir con las actividades sistemáticas, la planificación, el registro obligatorio de calificaciones, el tratamiento de las evaluaciones parciales y finales, el descuento ortográfico como criterio normativo y la importancia del componente educativo para el seguimiento integral de los estudiantes, así como el papel formativo de la Cátedra Martiana y la asistencia como indicador de compromiso académico.
Por su parte, Vivian López Amigo, profesora de Literatura y Lengua, centró su exposición en el Proyecto de Resolución Ministerial 200, desde el que resaltó la urgencia de fortalecer el trabajo metodológico sobre la base de la capacitación política, científica y didáctica del claustro, la necesidad de incentivar la organización de los colectivos de asignatura y la relevancia del claustrillo como espacio vital para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje y elevar la calidad de la preparación académica.
Asimismo, la secretaria docente, Bárbara Yaumara Amigo Ruballo, insistió en el valor del grupo de trabajo preventivo, apostando por el vínculo entre el profesorado y los padres, sobre la base de una mayor integración afectiva y funcional entre la institución educativa y las familias, en aras de impulsar el desarrollo integral del alumnado y prevenir y/o solventar posibles dificultades en su proceso formativo.
De igual forma, Jesús Javier Hernández Morejón, director del centro, exaltó el notorio quehacer de los responsables de grupo en la dinámica escolar e instó a incrementar la formación vocacional hacia carreras pedagógicas; la articulación de acciones con las sociedades científicas y el movimiento de monitores; la promoción del estudio de la Historia Local y el trabajo político-ideológico como componente indispensable en la preparación docente.
El Seminario puso de manifiesto el compromiso del IPU Dionisio Morejón Morejón con una formación docente rigurosa y una estrategia evaluativa afinada, gracias a la convergencia de esfuerzos entre el claustro, la dirección escolar y los actores comunitarios, en pos de un curso que consolide aprendizajes desde la participación crítica y el rigor académico.