La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 se prevé “superior” a la media normal con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve tienen el potencial de convertirse en huracán.
Redacción Radio26
El empleo de la agroecología distingue los resultados del patio de Enildo y Nelly. Ellos apuestan por incrementar la producción de alimentos.
El caso refleja la importancia de las campañas de prevención, capacitación y el uso de tecnologías modernas para enfrentar estas prácticas ilícitas.
Este evento, considerado una de las tradiciones más antiguas de Cuba, reafirma el papel de Baracoa como cuna de la historia y la resistencia cubana.
La matancera, campeona centroamericana entre menores de 14 años en 2023, logró seis puntos en nueve rondas con balance de cuatro triunfos, cuatro tablas y una solitaria derrota encajada en la séptima fecha con la luego coronada uzbeka Nilufarkhon Imomkuzieva .
Moisés Rodríguez es un tipo increíble, el más cuerdo de todos los locos y el más loco de todos los grandes maestros. Pocos serían capaces, a priori, de calar a profundidad el talento, la sapiencia, la gran modestia y el inmenso amor que este hombre profesa por su familia, las calles de Matanzas, los viejos amigos de La Seña del Humor.
Cuatro medicamentos se incorporan al cuadro básico que se expende en la red de farmacias matanceras, junto a HeberFast, prueba para el diagnóstico temprano de embarazo.
COLÓN.-Una jornada laboral diferente tienen concebidas cada viernes en la Unidad Empresarial de Base Almacenes Universales de este municipio.
Este 21 de marzo por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, que se celebra cada 20 de marzo, recibieron el reconocimiento como miembros oficiales de Assitej Cuba.
En la Catedral de la ciudad de Matanzas el pueblo matancero y los fieles de la Iglesia Católica participaron de las exequias de Monseñor Manuel Hilario de Céspedes García-Menocal, Obispo Emérito de Matanzas quien falleció este 26 de marzo a los 81 años de edad.
Ideada para prestar servicio en alrededor de 11 tipos de consultas de tipo externo, en la provincia de Matanzas progresa la terminación de una nueva área, anexa al hospital provincial docente gineco-obstétrico José Ramón López Tabranes, que actualmente asume el 90 por ciento de los nacimientos en el occidental territorio.
Este jueves se otorgará el Certificado que incluye al fondo Documental Libros de Asentamientos de Recetas del Museo Farmacéutico Ernesto Triolet en el Registro Memoria del Mundo de la Unesco para América Latina y el Caribe