Los miembros de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia de Matanzas celebraron, hoy 14 de marzo, el Día de la Prensa Cubana, fecha elegida en honor a la fundación del periódico Patria en 1892.
Noticias de Cuba
Noticias de Cuba
A una masiva participación en el desfile por el Primero de Mayo se instó en Matanzas durante el acto provincial de presentación de la Convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y de sus sindicatos, efectuada en la jornada de este viernes 14 de marzo en áreas de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.
El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel consideró como referentes nacionales en el trabajo comunitario y la atención de Salud a la circunscripción 78 del Consejo Popular de Peñas Altas y el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, en Matanzas.
La principal organización obrera de Cuba convocó hoy a celebrar en todo el país el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Por acuerdo del Consejo de Ministros, a partir del lunes los precios máximos de acopio y minorista del arroz y el frijol común, de producción nacional, serán de 155 y 285 pesos, respectivamente.
Al ser adelantados los relojes una hora quedó establecido en todo el territorio nacional de Cuba el horario de verano, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de la luz solar en las actividades cotidianas.
El caricaturista, pintor y ceramista Manuel Hernández Valdés mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, según se dio a conocer este viernes.
El destacado compositor, productor musical y realizador audiovisual cubano Edesio Alejandro, Premio Nacional de Música (2020), falleció hoy en España a la edad de 66 años, luego de una prolongada lucha contra el cáncer de próstata.
Reconocido como el «hermano mulato» del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.
La furia acumulada durante más de un año de Revolución se desató aquella tarde que quedó inmortalizada como eterno recordatorio del desafío que representa la mayor de las Antillas para el imperialismo y ratificó la fortaleza indomable, irrompible y perenne de su pueblo.
CUPET desarrolla las gestiones pertinentes para restablecer el servicio lo antes posible.
La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.