Cuba no cuenta con un ganador del Premio Nobel en ninguna de sus seis categorías. No obstante, desde fechas bien tempranas nombres cubanos estarían entre los nominados.
Cultura
El del concurso nacional Eliécer Lazo fue el reconocimiento más reciente de la joven periodista, escritora y editora Nathaly Hernández.
Rolando Estévez Jordán fue un dador de arte y versos que iluminó la ciudad de…
Cuba recuerda hoy la celebración del segundo Congreso Interamericano de Locutores en 1954, motivo por el cual se instauró el día de las personas que hacen arte con la palabra.
Entre muñecos, dibujos y coloridos personajes, esta dupla creativa destila amor, enseñanzas y mucha pasión sobre la escena, a la cual han convertido en su tierra fértil para que de ella solo broten corazones felices.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) denunció la organización de un festival de cine para la exhibición, en Estados Unidos, Europa y América Latina, de producciones audiovisuales que pretenden reescribir la historia y falsear las realidades de la mayor de las Antillas, y calificó este acto como un nuevo ataque contra la cultura nacional.
El Encuentro En el valle de la pájara pinta reúne por estos días en Pinar del Río a escritores, editores e ilustradores que se dedican a la literatura para niños en todo el país. Del 27 al 30 de noviembre se desarrolla esta cita que tiene como invitada especial a Ediciones La Luz, de Holguín.
Fue asombroso ver a la orquesta de Oscar D’ León salir completa, con todos listos, instrumentos en mano ante una multitud que había llegado desde toda Cuba para no perderse el primer concierto del sonero venezolano en la cuna del Son, y algo más. Sería un privilegio ser testigo presencial, aunque toda Cuba lo vería, pues prácticamente había cadena nacional de radio y televisión.
La emisora Radio 26, de Matanzas, se alzó con cuatro lauros en varias categorías en concurso. El evento sesionó en Caibarién y se dedicó al centenario de la primera transmisión deportiva en Cuba, que tuvo lugar en esa localidad, a cargo de Manolín Álvarez.
Bajo el axioma de que el traductor es un escritor privilegiado que tiene la oportunidad de reescribir obras maestras en otra lengua, ambos creadores yumurinos han desempeñado una vasta labor en el acercamiento de reveladores textos al lector cubano.
La Orquesta de Cámara de Matanzas, embrión de nuestra Orquesta Sinfónica (OSM), cumple 73 años de fundada. Cuántos años de labor desde aquel 26 de noviembre de 1950, cuántos Maestros han pasado por sus filas, cuántos directores y solistas.
Creado por Amalio Reyes Miranda y organizado por la Casa de la Cultura Bonifacio Byrne, el Festival de Interpretación Ruiseñor de los Puentes, que finalizó este domingo, premió lo mejor del talento aficionado de la Atenas de Cuba.