Consolidar la calidad en la educación reviste importancia vital para la Universidad de Matanzas (UM), expresó Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la casa de altos estudios, en referencia a los principales propósitos del año que recién comenzó.
Sociedad
Jorge Fernández Menéndez, de 79 años, nacido en el municipio de Perico, nos comenta que su arte es motivar a las personas a la práctica de diversos ejercicios mentales.
Antes de la promulgación de esta ley, Cuba carecía de un marco normativo específico para la protección de datos personales.
La fotografía en las artes escénicas permite que un público más amplio, a través de las redes sociales y plataformas digitales, admire a través de las imágenes la pieza y pueden llegar incluso a personas que no pudieron asistir a una función, ampliando así el alcance de la obra.
Con estas iniciativas se refleja el compromiso de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del poblado en cuanto a la construcción de un mejor futuro para la comunidad, al tiempo que se genera un impacto positivo en la vida de los habitantes.
Diego de la Barrera falleció el 7 de enero de 1802 en La Habana y a poco más de dos centurias de su deceso, los aportes de este literato al desarrollo intelectual y social de Cuba son inestimables y la historia lo recuerda como el gran exponente del quehacer periodístico antillano que en vida siempre fue.
Conrado, un joven negro de origen muy humilde nacido en Matanzas el 19 de enero de 1942, se formó como maestro voluntario en Minas del Frío, Sierra Maestra, después del triunfo de la Revolución.
Amor, comprensión, conocimiento y paciencia son requerimientos esenciales para quienes se dedican a esta noble labor.
Trabajar más para lograr el crecimiento de la membresía, el fortalecimiento de las estructuras municipales y de los capítulos del Derecho; el incremento de los cursos de actualización jurídica y la participación activa en las tareas de impacto social, son entre otros los principales objetivos para el 2025.
Un grupo de sacerdotes cubanos de la religión Yoruba dio a conocer en la madrugada de este primero de enero la Letra del Año, algunos consejos para enfrentar el nuevo período que comienza.
El último día del año 2024 nos dejó el sabor amargo de la pérdida, la ausencia de una voz que se nos hizo familiar y necesaria durante décadas en Radio 26, la lección de quien convirtió a la radio en hogar y fue consecuente con su compromiso y con esa máxima de entrega y permanencia hasta el último minuto de su vida.
«Otro elemento importante es la preparación metodológica de los directivos, docentes, de especialistas en cada una de las escuelas.»