Cárdenas: Más de medio siglo al servicio de la historia y la cultura

CÁRDENAS.- La Jornada por la Cultura Cubana comenzó este 10 de octubre y se extenderá hasta el próximo domingo 20, en esta ocasión con un amplio programa de actividades en homenaje al notable escritor cubano Alejo Carpentier y a los instructores de arte.
Este inmueble, declarado Monumento Nacional en 1971 y convertido en museo el 10 de octubre de 1973, atesora la vida y obra del líder estudiantil.
Restaurado y remontado capitalmente gracias a los programas de la Revolución, la casa fue reinaugurada por Fidel Castro Ruz, en el mes de julio de 2005. En estos momentos continúa recibiendo intervenciones constructivas que le devolverán la funcionalidad a todos sus espacios.
El museo se encuentra en una singular casa de dos plantas construida en 1873 con la piedra caliza que tanto abundaba en la región y en las construcciones de la ciudad.
Su estilo se puede considerar ecléctico, de base neoclásica, en el que se encuentran elementos clasicistas, típicos de la arquitectura cubana del siglo XIX, y otros de influencia norteamericana como la escalera de caracol que une la primera con la segunda planta.
En 2001 se convierte en Casa Natal de José Antonio Echeverría para dedicarse únicamente al estudio y divulgación de esta figura.
El aniversario 51 de la institución coincide con el inicio de la Jornada por la Cultura Cubana y es por ello que constituye motivación especial para esta celebración que, como cada año, rememora el inicio de las luchas por la independencia y la composición e interpretación de La Bayamesa por Perucho Figueredo, pieza devenida Himno Nacional.
Presentaciones artísticas, conferencias, conciertos, recorridos históricos e intervenciones comunitarias en localidades en situación de vulnerabilidad destacan entre las actividades que se realizarán en el municipio.
- Radio Ciudad Bandera