Celebra hoy su primer cuarto de siglo Red HSH
La red HSH matancera es pionera en el trabajo con promotores de salud, activistas y autoridades para reducir el estigma y mejorar el acceso a la información. A 25 años de su creación, su labor resulta un pilar en la respuesta local al VIH/SIDA

La Red de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) de la provincia de Matanzas celebra este 7 de agosto su 25 aniversario, lo cual marca un cuarto de siglo de labor en la prevención del VIH y la promoción de la salud sexual.
Fundada en 1998, la red surgió como una iniciativa para abordar la relación entre el VIH y las poblaciones clave, especialmente los hombres que tienen sexo con hombres y personas que viven con el virus. Omar Mediaceja, coordinador provincial de la red, recordó los inicios.
«En ese momento, junto con otros promotores, iniciamos la fusión de lo que llevaba la idea de la prevención. Queríamos aumentar el conocimiento sobre el VIH, la salud sexual y los servicios disponibles para estas comunidades».
Mediaceja destacó que, aunque antes se hablaba de «poblaciones clave» de manera genérica, hoy el enfoque está en educar sobre el uso del condón, evitar infecciones de transmisión sexual (ITS) y promover el cuidado integral.
«Lo que buscamos es transmitir conocimiento, servicios y conciencia sobre por qué es vital protegerse, no solo del VIH, sino de otras ITS que facilitan su transmisión», explicó.
La red HSH matancera es pionera en el trabajo con promotores de salud, activistas y autoridades para reducir el estigma y mejorar el acceso a la información. A 25 años de su creación, su labor resulta un pilar en la respuesta local al VIH/SIDA.