Día Mundial de la Salud: cada vida importa (+audio)

Bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores este 7 de abril la comunidad internacional celebra el Día Mundial de la Salud, fecha instaurada desde 1948 como homenaje a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en este 2025 centra su atención en la salvaguarda de la salud materna y neonatal.
Según datos recientes arrojados por el propio organismo en su sitio web oficial, cada año cerca de 300 mil mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y, alrededor de dos millones más, nacen muertos, números que equivalen a un deceso prevenible cada siete segundos.
De ahí que la OMS, en respuesta a estas alarmantes cifras, exhorte a generar conciencia sobre la importancia de garantizar cuidados médicos de calidad para madres y recién nacidos, especialmente en contextos vulnerables e inste a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a redoblar sus esfuerzos desde iniciativas como talleres educativos, campañas de sensibilización y diálogos entre líderes comunitarios y profesionales de la Salud, así como otras políticas y estrategias que promuevan la equidad y efectividad en la atención sanitaria a este y otros sectores poblacionales.
La conmemoración adquiere una relevancia particular tras la pandemia de la COVID-19, que evidenció las fragilidades de los sistemas de salud a nivel global. En esta instancia, hace hincapié en cuestiones referentes a la salud de las gestantes y los lactantes y que, más allá de complicaciones obstétricas directas, comprende aspectos como afecciones de salud mental, enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.
Asimismo, la OMS subraya que invertir en salud equitativa no solo es crucial para salvar vidas, sino también para fortalecer la resiliencia de las sociedades y fomentar su desarrollo sostenible. En este 2025, cuando celebra su 77 aniversario, la organización nos recuerda que los comienzos saludables son la base indispensable para construir un futuro más justo y esperanzador, donde la salud sea un derecho accesible para todos y no un privilegio reservado para unos pocos.