Ejecutan tratamiento intensivo contra el Aedes aegypti en Matanzas y Cárdenas
Desde este lunes las labores se concentran en el área de Milanés y en la zona central de Cárdenas, en una acción conjunta que busca cortar la cadena de transmisión del dengue y el chikungunya
Una acción intensiva de fumigación se desarrolla en los municipios de Matanzas y Cárdenas con el objetivo de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y reducir la incidencia de casos febriles en las dos ciudades más grandes de la provincia.
La estrategia, según el especialista en Higiene y Epidemiología, Ronny Reyes Sánchez, se activó tras registrarse un incremento de febriles en estas urbes y cuenta con dos fases bien definidas.
«Se decidió realizar desde la semana pasada un tratamiento intensivo en estos dos municipios. La primera fase abarcó cuatro áreas de Salud en la capital provincial. Para esta ofensiva se contó con un importante refuerzo a través del Ministerio de Salud Pública: nos donaron 70 bazucas nuevas de la reserva», afirmó Reyes Sánchez.
Los resultados de esta primera etapa fueron altamente efectivos. Alrededor de un 95 por ciento de las casas fueron fumigadas. El porcentaje restante corresponde a viviendas cerradas, cuyos moradores se encontraban en sus centros de trabajo, las cuales se recuperan para garantizar que ninguna familia quede sin protección.
Este domingo, al concluir la fumigación en Matanzas, de inmediato comenzó la segunda fase en el municipio de Cárdenas.
«El mismo domingo, en el horario de la tarde, se trasladan una serie de máquinas, 42 máquinas, para el municipio de Cárdenas, que con las 25 que ellos contaban hacen alrededor de 65», explicó el especialista.
Desde este lunes las labores se concentran en el área de Milanés y en la zona central de Cárdenas, en una acción conjunta que busca cortar la cadena de transmisión del dengue y el chikungunya, y consolidar la reducción de casos febriles reportados en la pasada semana.
