1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Iniciativa universitaria busca transformar educación y salud mental en Matanzas (+audio)

La Puerta Violeta es una iniciativa visionaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas que integra educación, apoyo psicológico y acción comunitaria, aspirando a construir una sociedad más equitativa.
El proyecto es un esfuerzo integral para promover una cultura de paz, abordando la violencia no solo como un problema de salud, sino también como un desafío social. Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

El proyecto es un esfuerzo integral para promover una cultura de paz, abordando la violencia no solo como un problema de salud, sino también como un desafío social. Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas prepara el lanzamiento de La Puerta Violeta, un espacio orientado al desarrollo de una cultura de paz y no violencia. Este proyecto, que se vincula con la Cátedra de la Mujer y el Departamento de Psicología, busca integrar acciones investigativas que contribuyan a resultados doctorales.

La iniciativa subraya el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes y su implicación en la resolución de problemas sociales y de salud en la comunidad.

La doctora Yalenis Velazco Fajardo, presidenta de la Cátedra de la Mujer de la casa de altos estudios yumurina, destaca que La Puerta Violeta, no solo será un lugar de transformación dentro de la universidad, sino que busca impactar también más allá de sus muros.

"La Puerta Violeta" ofrecerá atención psicológica y apoyo multidisciplinario a personas afectadas por la violencia. Imagen de Rosy / Bad Homburg / Germany en Pixabay
La Puerta Violeta ofrecerá atención psicológica y apoyo multidisciplinario a personas afectadas por la violencia. Imagen de Rosy/Bad Homburg/Germany en Pixabay

«Este espacio ofrecerá capacitaciones y cursos, fomentando el desarrollo de conocimientos y habilidades en los estudiantes de Ciencias Médicas. Dado que se convertirán en futuros profesionales de la Salud, su papel en la transformación social y en el abordaje de problemas como la violencia es crucial», refirió la psicóloga.

Además de su función educativa, La Puerta Violeta también ofrecerá atención psicológica y apoyo multidisciplinario a personas afectadas por la violencia.

«Este espacio está diseñado para ser un refugio que permita el crecimiento personal y la reconstrucción emocional, abordando diversas manifestaciones de violencia que afectan a individuos y comunidades», explicó Fajardo Velazco.

«La dimensión investigativa de La Puerta Violeta es fundamental. Al enfocarse en la visibilización de la violencia como un problema de salud social y de derechos humanos, la iniciativa busca generar un impacto significativo utilizando un enfoque comunitario y extensionista. Esto resalta la importancia de la educación en el trabajo, que es clave en la formación de los estudiantes desde el primer año, ya que les permite ser agentes de cambio en sus comunidades.

«El proyecto además, es un esfuerzo integral para promover una cultura de paz, abordando la violencia no solo como un problema de salud, sino también como un desafío social que debe ser confrontado de manera holística. A través de estas acciones se espera mejorar el bienestar en la provincia, favoreciendo la creación de comunidades más felices y libres de violencia», concluyó la investigadora y profesora.

La Puerta Violeta representa una iniciativa visionaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas que integra educación, apoyo psicológico y acción comunitaria, aspirando a construir una sociedad más pacífica y equitativa. Con esta propuesta, la universidad matancera reafirma su compromiso con la transformación social y la promoción del bienestar humano.

Declaraciones de la doctora Yalenis Velazco Fajardo, psicóloga y presidenta de la Cátedra de la Mujer, de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *