1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Matanzas revive su historia en evento científico provincial Atenas 2024 (+audio)

El evento científico provincial de historiadores Atenas 2024 se desarrolló este viernes como parte de las actividades conmemorativas del aniversario 331 de la fundación de la ciudad de Matanzas.
El castillo de San Severino, sede del Museo de la Ruta de las Personas Esclavizadas, fungió de sede al evento científico Atenas 2024

El evento científico provincial de historiadores Atenas 2024 se desarrolló este viernes como parte de las actividades conmemorativas del aniversario 331 de la fundación de la ciudad de Matanzas. Esta jornada de saberes, que se desarrolló en el emblemático Castillo de San Severino, Museo de la Ruta de las Personas Esclavizadas, contó con la presencia de destacados historiadores y expertos en la materia.

Durante la conferencia inicial de Atenas 2024, Ligio Barrera Khali, ofreció detalles sobre los 50 años de la experiencia en Matanzas de la constitución de los Órganos Locales del Poder Popular.
Durante la conferencia inicial de Atenas 2024, Ligio Barrera Khali, ofreció detalles sobre los 50 años de la experiencia en Matanzas de la constitución de los Órganos Locales del Poder Popular.

La presidenta de la filial matancera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, Juana Ortiz Ricardo, ratificó la dedicatoria del evento, no solo al aniversario de la fundación de la ciudad, sino también a los 50 años de la experiencia en Matanzas de la constitución de los Órganos Locales del Poder Popular. Esta doble conmemoración se tradujo en un programa rico y variado, que incluyó un homenaje a los mártires de las luchas por la independencia y un panel sobre la constitución y desarrollo de los Órganos Locales del Poder Popular.

Olga Lidia González Monguía, destacada investigadora yumurina y especialista del Museo Palacio de Junco, reflexiona sobre Atenas 2024.

El evento Atenas 2024 se caracterizó también por la presentación de ponencias y el estímulo de la organización a personalidades e historiadores destacados. Para lograr esto, se desarrollaron talleres en comisiones de trabajo, donde los participantes pudieron compartir sus conocimientos y experiencias en torno a la historia de la ciudad y la provincia.

La jornada científica de los historiadores matanceros se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión, donde se analizaron y debatieron temas fundamentales para la comprensión de la historia de Matanzas y su papel en la construcción de la identidad cubana. Entre ellos resaltaron los estudios teóricos y de caso sobre historia social y cultural; investigaciones sobre las luchas por la independencia y de liberación nacional, y sobre acontecimientos, procesos y personalidades relacionadas con el Poder Popular en la provincia.

La jornada científica de los historiadores matanceros se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión, donde se analizaron y debatieron temas fundamentales para la comprensión de la historia de Matanzas.
La jornada científica de los historiadores matanceros se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión, donde se analizaron y debatieron temas fundamentales para la comprensión de la historia de Matanzas.

La celebración de Atenas 2024 fue un momento propicio para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de la ciudad y su gente. Asimismo, el cónclave será recordado como un encuentro enriquecedor y emocionante, que contribuyó a fortalecer la identidad cultural de la ciudad y el compromiso de los matanceros con la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *