Potencian bienestar sanitario de niños, adolescentes y jóvenes en Pedro Betancourt

PEDRO BETANCOURT.= Como parte de la Semana de la Puericultura, la Dirección de Salud de este municipio realiza diversas iniciativas que, desde un enfoque preventivo, educativo y sanitario, contribuyen a fomentar el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes.
Las propuestas, que comprenden desde chequeos médicos, charlas educativas e intercambios interinstitucionales, devienen espacio para consolidar en la población infanto-juvenil la práctica de hábitos saludables como la alimentación adecuada, la higiene y el descanso, así como la importancia de la lactancia materna para el óptimo estado de salud de los recién nacidos.
Hasta el consultorio médico #7 asistieron los pioneros de la escuela primaria Leovigildo Sierra Baró, que recibieron la atención sanitaria especializada del equipo básico de trabajo de esta institución, un quehacer realizado en paralelo en los también consultorios médicos 3 y 11 de la localidad y que comprende la estrategia integral de salud comunitaria de la estructura municipal.
Esta perspectiva interdisciplinaria llegó igualmente al instituto preuniversitario Dionisio Morejón Morejón y la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera, donde especialistas del equipo ProSalud, educadoras de ITS/VIH/SIDA, la Federación de Mujeres Cubanas y el Ministerio del Interior, sostuvieron encuentros con los educandos de estos centros dedicados al impacto negativo del consumo de drogas, las adicciones y la capacitación de las familias y los docentes en cuanto a estas problemáticas.
Asimismo, las educadoras del círculo infantil La Casa de los Niños evaluaron el accionar del plantel docente de la instalación en pro del bienestar físico y emocional de los pequeños y los estudiantes pertenecientes al Círculo de Interés de la Cruz Roja tendrán cita este 28 de marzo en la escuela secundaria básica 28 de Octubre para demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas en materia de primeros auxilios y preparación ante emergencias.
Fotos facilitadas por Mirta Pumariega Sotomayor, comunicadora de la Dirección de Salud de Pedro Betancourt