Trabajadores del turismo debaten sobre economía y presupuestos

Por los grupos empresariales hoteleros de Cubanacán y Gran Caribe comenzó en el sector turístico el importante proceso político de presentación del Plan de la Economía y el Presupuesto 2025, que se extenderá hasta el próximo mes de marzo.

Un total de 45 asambleas de representantes y otras nueve de afiliados y de trabajadores son las programadas para Matanzas, aseguró Yarisleydis Torriente Sánchez, secretaria general del Buró provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo.
Según Torriente, el tema del manejo eficiente de los costos y gastos trasciende en los debates, por esa necesidad de esta industria de satisfacer los presupuestos aprobados, sin que “ello signifique afectar la calidad de los procesos turísticos”, opinó.
Tenemos la percepción de que aún hay reservas en términos de ahorro y eso lo estamos estimulando en los debates, porque aún falta cultura en este aspecto, consideró.
Manifestó que el sindicato llega a este momento precedido de la Tercera Conferencia Nacional, esta suerte de congreso que nos permitió un agudo análisis de las luces y sombras del turismo en Matanzas y cómo perfeccionar la labor de la organización para elevar la competitividad de este destino.
Es por eso, apuntó, que seguirán señalándose problemas como el transporte obrero, el reparto de las utilidades en cadenas como Islazul, que sigue con problemas o el no pago del Fondo de Estimulación Económica en el hotel Royalton Hicacos, por mencionar algunos pendientes.
Tal y como ha indicado la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, en las asambleas de la estratégica industria de ocio habrá que evaluar todo lo relacionado con eliminar las condiciones que promuevan el delito, la corrupción y las ilegalidades, y la urgencia de reforzar la guardia obrera y administrativa.
Rogelio Leyva Castellanos, jefe del Departamento Económico de la CTC Nacional, llamó al sector del turismo a debatir sobre cómo elevar la calidad en la prestación de los servicios y la eficiencia en sus operaciones, y la captación de nuevos mercados emisores de la mano de turoperadores.