La humanidad celebra hoy el Día Internacional del implante coclear, técnica que en Cuba ha beneficiado a más de 500 personas sordas y sordociegas, especialmente niños.
Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, actualizó a la prensa nacional sobre los médicos cubanos secuestrados en Kenia y sobre los cuales fuentes no oficiales han informado de su presunta muerte.
La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades de Matanzas, más conocida como Prosalud, destaca entre las de mejores resultados en Cuba.
“Insistimos en la importancia de hacer uso de mascarillas en lugares de alta concentración de personas; acudir al médico ante la manifestación de síntomas respiratorios y mantener actualizado el esquema de vacunación anti COVID-19″.
Este lunes, desde su cuenta oficial en la red social X, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez compartía impresiones sobre su visita realizada a un instituto que tiene una historia muy importante con Cuba, y que forma parte de las relaciones de hermandad existentes entre la Mayor de las Antillas y la República Islámica de Irán.
En el caso de Cuba, cerca de 32 mil personas viven actualmente con VIH y se han registrado alrededor de seis mil fallecimientos desde el inicio de la epidemia, en 1986, hace 37 años.
Sobre el escenario actual del sistema nacional de Salud, los servicios médicos, los principales programas de atención sanitaria, la formación de profesionales y las proyecciones del sector y sus principales desafíos, informaron en la Mesa Redonda la viceministra primera del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Tania Margarita Cruz Hernández, y el viceministro para la asistencia médica Reinol García Moreiro.
La meta tiene que ser que cada consultorio y policlínico funcione y lo haga bien, porque la atención primaria de salud es el eje fundamental del sistema nacional de Salud y un indicador de calidad indispensable.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autoridad reguladora del país, ha entregado este sábado el registro sanitario de las vacunas cubanas anticovid Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
La segunda etapa de la 62 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral comenzó este lunes en toda Cuba, para los niños que hayan recibido una dosis en la primera fase, desarrollada entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.
Nuestro país cuenta con 178 departamentos para el cuidado de la salud mental, los cuales están enfocados en promover un estilo de vida más saludable y educativo, según dicta el Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
Tras casi dos años de enfrentamiento a la COVID-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados.