Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

Tercera edad. Foto: Ismael Francisco.
“Teniendo en cuenta que uno de los temas de mayor sensibilidad es la compleja situación de los ingresos de los pensionados, tal como se analizó en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en el reciente pleno del Comité Central del Partido”, se ha tomado esta decisión, explicó Marrero Cruz.
Dijo que se ha venido trabajando intensamente en buscar propuestas para una solución e, incluso, variantes de financiamiento para sustentar esta decisión. “Nos ha dado trabajo, pero encontramos la forma”, sostuvo.
La medida contempla un incremento de las pensiones para aquellos que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales hoy, por concepto de edad, de invalidez, y para los que tienen pensión unificada. “Nos referimos también a aquella viuda, el viudo que ha heredado la pensión y también se beneficia de ella”, señaló el primer ministro.
A partir de la definición de la fuente financiera:
- Se aprobó implementar el incremento a partir del mes de septiembre, que se pagaría inicialmente a final del mes de agosto.
- El incremento beneficiará a 1 324 599 personas, el 79 por ciento de los beneficiarios.
- De ese total, un 82 por ciento que cobra hasta dos mil 472 pesos recibirá un aumento de mil 528 pesos.
- Otro 18 por ciento de los pensionados recibirá, como incremento, la diferencia entre el monto actual que recibe y hasta 4 000 pesos.
“Esto significa que a los 438 572 jubilados (33.1 por ciento) que hoy reciben pensión mínima, y que son los que tienen mayores dificultades, mayores problemas, se les duplicará”, afirmó el primer ministro.
“Ello implica un incremento parcial de las pensiones, pues por el momento no se puede asumir una reforma integral, dado que no disponemos de los recursos financieros”, explicó.
“Pero seguimos buscando soluciones. Creo que es justo, precisamente, que, aunque ahora no se pueda abarcar a todos, hemos comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad. La continuidad de las pensiones seguirá siendo gradual, en la medida en que la situación económica lo permita”, aseguró.
La medida –apuntó– demanda un aumento de 22 000 millones de pesos anuales en el gasto del presupuesto de la seguridad social. Anunció que se implementarán acciones que van a constituir fuentes para resarcir lo que demanda este incremento.
Por: Lisandra Fariñas Acosta, Claudia Fonseca Sosa, Deny Extremera San Martín, Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate