Camilo y Che en la memoria (audios)

Cada octubre, la Jornada Ideológica Camilo-Che se convierte en un ritual colectivo de memoria activa. No es solo una programación de fechas: es una movilización ética, pedagógica y cultural que transforma las escuelas en escenarios de homenaje, reflexión y creación.
Del 8 al 28 de octubre, el legado de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara se reactiva en murales, dramatizaciones, matutinos especiales, concursos, caminatas, debates y actos comunitarios. Pero más allá de las actividades lo que distingue esta jornada es su vocación formativa: educar desde el ejemplo, sembrar valores desde la acción.
Sobre la valía de esta tradicional propuesta Sarahi Triana Esnard, subdirectora general de Educación en Pedro Betancourt, expresó:
Triana Esnard agregó que uno de los propósitos fundamentales de la Jornada Ideológica Camilo-Che es fortalecer, desde el ámbito educativo, la formación de valores asociados al pensamiento, al tiempo que la conducta revolucionaria, la lealtad, la entrega al deber, el compromiso con la justicia social y la vocación internacionalista devienen ejes transversales de esta notable iniciativa.
Desde la esfera juvenil, la Jornada Camilo-Che se proyecta como ejercicio de formación política, identidad histórica y protagonismo generacional. Tanto la Organización de Pioneros José Martí como la Unión de Jóvenes Comunistas han diseñado acciones que permiten a niños, adolescentes y jóvenes acercarse al legado de Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara desde la práctica cotidiana.
Matutinos especiales, caminatas simbólicas, concursos de creación, dramatizaciones, paneles y espacios de reflexión forman parte de una programación que no solo honra, sino que educa. En Pedro Betancourt, estas iniciativas se articulan con intención formativa y sentido ético.
Sobre cómo se ensalza la impronta del Héroe de Yaguajay y el Guerrillero Heroico desde ambas organizaciones, conversamos con Ledianys Mejías González, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio:
Mejías González subrayó que la vigencia de Camilo y Che no reside únicamente en sus hazañas, sino en su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones a trabajar por una sociedad más justa, solidaria y comprometida con el proyecto revolucionario cubano.
Desde la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media la Jornada Camilo-Che se asume como oportunidad para reafirmar el compromiso juvenil con los valores fundacionales de la Revolución. En cada centro educativo los estudiantes de la FEEM han organizado iniciativas que combinan pensamiento crítico, expresión artística y participación activa.
Sobre cómo se articula este tributo desde la organización estudiantil, conversamos con Lázaro Alejandro Pérez Pérez, presidente municipal de la FEEM en Pedro Betancourt:
Pérez Pérez destacó que la Jornada no solo permite rendir homenaje, sino también fortalecer el sentido de pertenencia, la conciencia histórica y la vocación transformadora de los jóvenes. Para la FEEM, Camilo y el Che representan el ideal de una juventud que piensa, actúa y construye.
Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara no solo compartieron trincheras: compartieron convicciones. Desde geografías distintas y trayectorias singulares, ambos confluyeron en el sueño emancipador de la Isla, dejando una huella que no se limita al combate, sino que se extiende a la ética, al pensamiento y a la entrega sin condiciones.
Su liderazgo en momentos decisivos, su capacidad para inspirar desde la acción y su fidelidad a la obra revolucionaria los consagraron como símbolos permanentes de la justicia y la dignidad latinoamericana. Y cada octubre, la Jornada Camilo-Che los glorifica no como estatuas del pasado, sino como referentes vivos que siguen convocando a la juventud cubana a pensar, a crear y a luchar.