Dos parques solares fotovoltaicos generarán a inicios de 2025 en Matanzas (+fotos)

Matanzas contará en los primeros meses del 2025 con la generación de dos parques solares fotovoltaicos al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) con capacidad instalada cada uno de 21, 87 megawatt.
El primero que construyen durante esta etapa en el municipio de Jovellanos, marcha alrededor del 60 por ciento. En estos momentos se encuentra en el proceso de montaje de las más de mil 600 mesas que soportan cada una 26 paneles, explica el especialista principal en Inversiones, Daniel Riva Ramos.
“Se encuentran abiertos todos sus objetos de obra pues esto permite un mayor avance. Se está trabajando tanto en los viales como en la construcción del cercado perimetral, en el montaje de las mesas para poder colocar los paneles solares fotovoltaicos. Los recursos se encuentran todos en el país y parte de ellos están en la obra”.
Trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje de Obras del Turismo de Varadero ejecutan la edificación civil y en estos momentos montan los 42 mil paneles que pueden generar al sistema nacional poco más de 20 megawatt.
“Cuenta con siete contenedores tecnológicos que tienen los inversores de los transformadores que van a convertir esa corriente directa de los paneles solares fotovoltaicos a la corriente alterna que es la que se distribuye mediante dos líneas. Estarán a 34.5 KV y aportarán a la subestación de 110 KV de aquí de Jovellanos y así sincronizarán al SEN”.
La Empresa Eléctrica de Matanzas acomete la inversión. En tanto, las empresas de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, Empai, y la Proyectos de la Unión Eléctrica diseñaron los planos de la obra.
El parque solar fotovoltaico de Jovellanos se ubica en la carretera a Pedro Betancourt, cercano al poblado de Jaime López. En Matanzas iniciaron los movimientos de tierra y la construcción de las facilidades temporales de otro parque solar fotovoltaico próximo a la comunidad de Hoyo Colorado, en el municipio de Martí y la microlocalización y los estudios de suelo de otro en Colón.
Fotos: Edgar Moragas