17 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Los Molinos: el reino de las aguas (+fotos)

Además de la belleza incomparable del lugar, el entorno conserva historias conmovedoras como la de un famoso esclavo que encontró refugio en las márgenes de aquel torrente, donde quizás lograra mitigar un tanto su sufrimiento.
Los Molinos bien valen un viaje de regreso. En esta ocasión, sería mi tercer reencuentro con ese espacio muy próximo a la ciudad donde predominan los arroyuelos que corren profusamente bajo la tupida vegetación.
Además de la belleza incomparable del lugar, el entorno conserva historias conmovedoras como la de un famoso esclavo que encontró refugio en las márgenes de aquel torrente, donde quizás lograra mitigar un tanto su sufrimiento.
Durante el trayecto, el camino te conducirá a un recodo del río donde emerge un paisaje desconcertante, cual estallido de la naturaleza para mostrar todos sus encantos.
Para llegar hasta allí es preciso atravesar el patio de una vivienda. La presencia de un ranchón de guano y un sillón demuestra que la familia lo construyó para disfrutar de la apacible vista. Un viejo algarrobo corona semejante espectáculo natural.
Los Molinos está estrechamente ligado a la existencia de un esclavo que gozó de gran notoriedad en la etapa colonial: Juan Francisco Manzano.
Sufrir los rigores de la esclavitud no le impidió aprender a leer, escribir y cultivar la poesía. Dotó a la literatura cubana de una obra trascendental: su autobiografía.
Una parte importante de su vida transcurrió en aquel sitio signado por el verde de la floresta y el sonido relajante de la corriente.
Todavía permanecen en pie parte de las estructuras que sirvieron de morada a la familia bajo la que servía este hombre sojuzgado por tan nefasta institución como lo fue la esclavitud.
Cerca de allí también se erigía un ingenio.
                              *******
En épocas recientes el área de Los Molinos también trascendió por la existencia de una Fábrica de Hielo.
Cuentan los entendidos que la energía necesaria para su funcionamiento se generaba mediante una hidroeléctrica. Un proyecto novedoso para la época.
El tiempo pasó y la fábrica comenzó a envejecer abruptamente, a tal punto, que hoy solo quedan vestigios ruinosos de lo que un día fue.
Entre la espesura aún se dejan ver restos de aquella infraestructura hidráulica que transformaba la fuerza del agua en energía eléctrica para la fabricación del hielo.
                              ********
A pesar de su cercanía a la ciudad, quizás pocos yumurinos se decidan a recorrer aquel espacio dominado por la frondosidad de los árboles y la  profusión de las aguas que corren frenéticamente desde cualquier rincón.
Mientras se avanza por el lugar, innumerables arroyuelos brotan de disímiles puntos como si se tratara del reino de las aguas.
Una cascada alimenta una bella poceta que convida a un chapuzón.
El sonido fuerte y constante del raudal puede ser ensordecedor, pero las mariposas ni se dan por enteradas.
El bullicio de la corriente forma parte de la musicalidad del ambiente. Sin dudas uno de los rasgos más llamativos del entorno.
Un poco más allá, por un sendero denso que intenta ser un camino, reaparecerá esa calma que tanto distingue al Río San Juan en su búsqueda insistente del mar.
Atrás, quedará un punto que en el pasado gozó de cierto renombre, y hasta distinguió viejas publicaciones de época sirviendo de inspiración a más de un pintor.
En cada viaje de regreso a Los Molinos da la impresión de que se vuelve irreconocible. La vegetación amenaza con abarcarlo ¿sepultarlo? todo. Pero mientras exista algún entusiasta aventurero presto a recorrer aquel espacio renacerá del olvido absoluto y recobrará parte de su antiguo esplendor.
  • Fotos del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *