Por una gestión hidrica eficiente (+fotos)

La comisión de Topografía de la Empresa de Investigaciones y Proyectos de Matanzas (EIPI) ejecuta una importante tarea en el Embalse San José, situado en la carretera central, cerca del poblado de Jovellanos.
Junto al experimentado especialista Alberto Aballí, este equipo se enfoca en la corrección de escala del embalse, un procedimiento esencial para garantizar el monitoreo preciso del volumen de agua acumulada, según una publicación en las redes sociales de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.
La gestión eficiente de este recurso hídrico es crucial para la sostenibilidad ambiental y por su impacto directo en las actividades económicas de la región.
El volumen de agua en un embalse puede variar a consecuencia de diversos factores, como la entrada de agua proveniente del río, las precipitaciones, y los caudales que se liberan para satisfacer las demandas de las comunidades aguas abajo.
Además, fenómenos como la evaporación y las infiltraciones en el lecho del embalse contribuyen a estos cambios. Por lo tanto, es fundamental contar con un sistema que permita medir con precisión estas fluctuaciones diarias para asegurar una gestión adecuada del recurso hídrico y evitar problemas de escasez o exceso.
Para facilitar esta medición, el equipo utiliza un método que consiste en registrar la variación de cota o nivel del agua. Esta técnica permite obtener datos precisos sobre el nivel del embalse, que luego se traduce en el cálculo del volumen de agua acumulada mediante un gráfico específico conocido como Cota Volumen.