Raúl y Díaz-Canel encabezan acto central por el 26 de julio en Ciego de Ávila (+Video)

El acto central Nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
Presidieron el acto el General de Ejército Raúl Castro Ruz; el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura.
Asisten miembros del Buró Político, del Secretariado del Comité Central del PCC y autoridades del Partido y el Gobierno en Ciego de Ávila, así como 370 representantes de 23 países solidarios con Cuba. En la plaza, también está presente el pueblo de Ciego de Ávila.
El acto conmemora los hechos del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro atacó los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.
“El mayor reto ha estado en convertir a Ciego de Ávila en el corazón productivo de Cuba”

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, destacó en su intervención que esta tierra no solo atesora la memoria de las gestas más nobles, sino que vive con intensidad cada página escrita por la dignidad cubana.
En el corazón de la provincia se alza la histórica Trocha de Júcaro a Morón, símbolo de resistencia que, lejos de dividir, se convirtió en nexo gracias al heroísmo de los mambises.
“Dejó de ser frontera para convertirse en puente entre el pasado glorioso y el presente revolucionario”, afirmó, citando a Fidel, quien la definió como “baluarte indestructible que une el pensamiento, el heroísmo y la voluntad de lucha”.
Gómez Casanova agradeció a la dirección del país por elegir a Ciego de Ávila —cuna de los hermanos Gómez Cardoso— para celebrar el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, honor que multiplica el compromiso de sus habitantes.
Desde febrero, la provincia impulsa el movimiento político Ciego en 26, en homenaje al 130 aniversario del Grito de Baire. Este se articula en seis batallas que responden a las cuatro prioridades definidas por el Partido, cumpliendo con 230 indicadores evaluados durante las visitas del Primer Secretario a los diez municipios.
El sistema de trabajo implementado fortaleció la vinculación de los cuadros con el pueblo, priorizando 42 barrios y resolviendo 8 538 planteamientos con participación activa de la población.
“La atención a niños y jóvenes en el conocimiento de la historia ha sido prioridad, con un papel protagónico del sector cultural”, remarcó el dirigente partidista.
Destacó también el heroísmo de médicos y maestros ante las carencias, mientras las universidades incrementan la formación de doctores, másteres e investigadores. “El deporte avileño celebró ocho podios nacionales, entre ellos el campeonato de los Tigres”, subrayó con orgullo.
- En materia energética, la provincia cuenta ya con siete parques solares, tres de ellos de 21.8 MW construidos en apenas nueve meses. El turismo ha cumplido sus metas, y el comercio y la gastronomía han recuperado unidades emblemáticas, con sobrecumplimiento en ventas netas, utilidades y circulación mercantil, lo que permitió reducir el déficit presupuestario en 42 millones de pesos.
“El mayor desafío ha sido convertir a la provincia en un bastión productivo, fiel al legado de Fidel y Raúl”, enfatizó. Se cumplió la campaña de siembra y se incorporaron 5 000 hectáreas. La comercialización estatal de alimentos pasó de 15 000 toneladas en el año anterior a 36 000 en el primer semestre de 2023. Se impulsa un programa para la producción de aceite vegetal a partir de oleaginosas, se reactivaron tres centros acuícolas y se recuperó el polo productivo La Cuba, insignia de la agricultura avileña.
Entre las obras entregadas destacan la rehabilitación de seis salones de operaciones en el hospital Antonio Luaces Iraola, 22 instituciones de salud, 16 escuelas, un hogar para niños sin cuidado parental, el mercado agropecuario La Cuba, 702 áreas de cultivo electrificadas y 25 nuevos servicios de bombeo de agua.
Los centrales Ciro Redondo y Enrique Varona reiniciaron la producción de torula y meladura. Además, el Teatro Principal reabrió sus puertas, reafirmándose como símbolo cultural de la ciudad.
El primer secretario informó que, desde los campos productivos hasta las aulas universitarias, desde el trabajo comunitario hasta la defensa de la soberanía liderada por las FAR y el MININT, los avileños son protagonistas de cada página de la historia de Cuba. Denunció el fraudulento nombramiento de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y las medidas absurdas del bloqueo, reafirmando que la respuesta avileña y cubana sigue siendo la de Baraguá: “¡Jamás nos rendiremos!”
Finalmente, extendió felicitaciones a Sancti Spíritus y Guantánamo por sus resultados, y ratificó el compromiso de este pueblo heroico, que no perderá ni un solo día en la lucha por Cuba.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
El acto central nacional por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició este sábado en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta central provincia. Foto: Marcelino Váquez Hernández/Cubadebate.
En video, el acto
Marrero Cruz: “Nuestra dignidad nacional no es negociable”
El primer ministro Manuel Marrero Cruz. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.
“Es motivo de orgullo para todos, pues representa una evidencia palpable de la capacidad combativa y la resistencia de nuestro pueblo en la defensa de su independencia y soberanía, comprometido de manera inclaudicable con la construcción de una sociedad más justa”, expresó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al concluir el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional en Ciego de Ávila.
El jefe de Gobierno subrayó que, frente a los desafíos actuales, “nos inspira el coraje de aquellos jóvenes que, bajo el liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, protagonizaron las acciones del 26 de julio de 1953, marcando el inicio de la etapa definitiva en nuestra lucha por la verdadera independencia”.
“El Moncada constituyó la continuidad de la epopeya cubana por la libertad: desde las gestas independentistas del siglo XIX, pasando por el enfrentamiento a los gobiernos entreguistas de la pseudorrepública, hasta el derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista. ¿Cuántos sacrificios y cuántas dificultades? ¿Cuántas veces fue necesario reiniciar la lucha tras cada revés?”, recordó, emocionado, el General de Ejército Raúl Castro Ruz al evocar esta historia de tenacidad.
En sus primeras palabras tras el triunfo revolucionario, el Comandante en Jefe advirtió que el camino no sería fácil. En su primer discurso en La Habana señaló que “quizás lo que viene sea aún más difícil”, preparando al pueblo para los enormes retos venideros.
Durante el acto nacional en tierra avileña —escenario de históricas batallas por la independencia y la soberanía— Marrero Cruz destacó que, menos de un mes después de que Céspedes liberara a sus esclavos y proclamara la voluntad de los cubanos de conquistar la libertad, un grupo de patriotas avileños se alzó en armas.
“Entre aquel puñado de valientes sobresalieron los hermanos Gómez Cardoso y, como símbolo del coraje mambí, el brigadier Juan Veloso”, rememoró, al hacer referencia a cuando el Mayor General Máximo Gómez inscribió con su machete páginas heroicas en la historia avileña.
Goméz llevó a cabo una hazaña que el ejército colonial consideraba imposible: cruzar la trocha de Júcaro a Morón al frente de más de mil hombres. Atacó y tomó esta ciudad, incursionó en Morón y enfrentó fortificaciones españolas. En 1895, al reanudarse la guerra, Gómez volvió a cruzar la trocha y, en noviembre de ese año, el Titán de Bronce lideró una columna invasora de más de 1 500 combatientes, consolidando una etapa decisiva, dijo.
En esta jornada de memoria y compromiso se ratificó la fidelidad inquebrantable a las ideas de Martí, Fidel y Raúl —una continuidad sustentada en la lealtad a los principios de la Revolución, enfatizó el jefe de Gobierno.
Ciego de Ávila fue merecedora de la sede del 26 de julio por su estabilidad en el cumplimiento de tareas políticas, económicas y sociales; mérito alcanzado gracias a un sistema efectivo de coordinación entre el Partido, el Gobierno y el pueblo, con la participación activa de la juventud como garantía de continuidad.
Asimismo, el primer ministro destacó que estos logros han propiciado avances en la producción de alimentos, el comercio minorista, la industria alimentaria y el turismo, especialmente en Jardines del Rey, destino que se ha consolidado a partir de la visión estratégica del Comandante en Jefe, quien concibió la construcción del pedraplén durante la conmemoración del 26 de julio de 1980.
También se ha progresado en la recuperación y sostenibilidad de infraestructuras sociales, en el fortalecimiento educativo y en la aplicación de la ciencia y la innovación al desarrollo local, lo que ha contribuido a enfrentar con creatividad los problemas de la población. Igualmente mejoran los servicios y la preparación para la defensa.
“Conscientes —en primer lugar, las avileñas y los avileños— de que lo alcanzado aún no satisface todas las necesidades, no hay espacio para la autocomplacencia”, advirtió Marrero Cruz.
“Pero también prevalece el orgullo por los resultados obtenidos, que fueron reconocidos por la dirección del Partido, del Gobierno y, de forma especial, por el General de Ejército Raúl Castro Ruz.”
Si bien estos logros no pueden calificarse de sobresalientes, se ha constatado un aumento en la organización, la disciplina, la exigencia y el compromiso, con mayor responsabilidad y entusiasmo en los colectivos laborales. Con esa base, y manteniendo el espíritu de trabajo y entrega mostrado, se consolidarán las conquistas y se avanzará hacia metas superiores.
El Primer Ministro también reconoció a la provincia de Sancti Spíritus —sede en 2024— por su labor sostenida, así como a Guantánamo, destacada por su impulso a programas priorizados y su respuesta ante el huracán Oscar.
“Estas tres provincias integran el pelotón de vanguardia. Otras les siguen de cerca y el resto realiza un esfuerzo encomiable, aunque con resultados más modestos. Hoy, como nunca antes, Cuba enfrenta grandes desafíos, tanto internos como externos”, dijo.
Marrero Cruz denunció el carácter agresivo y sostenido de la política de Estados Unidos hacia Cuba, describiendo el bloqueo económico, comercial y financiero como “una guerra implacable contra el pueblo cubano.” Reiteró que esta hostilidad, alimentada por intereses hegemónicos, no ha cesado con el paso de las administraciones estadounidenses y se extiende más allá del territorio nacional con un efecto extraterritorial que busca aislar y asfixiar a Cuba.
“Desde hace más de seis décadas, Washington mantiene una política cruel e inhumana cuyo objetivo declarado es provocar hambre, desesperación y el colapso interno. Pero no han podido, ni podrán doblegar nuestra voluntad.”
A pesar de la presión externa, Marrero Cruz subrayó que “los problemas internos no pueden ni deben atribuirse exclusivamente al bloqueo.” Reconoció que existen deficiencias, errores de gestión y trabas burocráticas que deben enfrentarse con determinación.
“Es nuestro deber mirar hacia dentro y trabajar con mayor eficiencia. Hay dificultades que podemos y debemos resolver con nuestros propios esfuerzos, con el compromiso, la laboriosidad y la inteligencia del pueblo cubano.”
Uno de los retos inmediatos, señaló el Primer Ministro, es la reducción de los apagones que afectan gravemente a la vida cotidiana y al desarrollo económico del país. Destacó la implementación de un programa técnico y estratégico destinado a recuperar la estabilidad del servicio eléctrico y avanzar hacia la soberanía energética.
“No es tarea fácil, pero tenemos un plan y se está ejecutando. Estamos comprometidos con alcanzar gradualmente la estabilidad en el servicio, y ello será reflejo de nuestra capacidad de resistencia y transformación.”
Manuel Marrero Cruz explicó que el Gobierno ha concebido un programa integral para corregir distorsiones, impulsar la economía y fortalecer el modelo socialista cubano. Dicho programa se fundamenta en los acuerdos de los últimos congresos del Partido Comunista de Cuba y en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
“Estamos trazando el camino hacia una Cuba más eficiente, más justa y más soberana. Nadie lo hará por nosotros. Este esfuerzo requiere el compromiso diario de cada ciudadano.”
Durante la recién concluida sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marrero Cruz informó con transparencia al pueblo sobre los resultados aún discretos que comienzan a surgir, así como sobre lo mucho que resta por hacer. Reafirmó el compromiso del Gobierno con el trabajo sostenido para avanzar en las áreas prioritarias durante el segundo semestre.
“La dirección del país ha trazado nuevas líneas estratégicas para enfrentar los desafíos. Cada paso está guiado por el sentido práctico, el compromiso con la verdad y la determinación de nuestro pueblo.”
Asimismo, el miembro del Buró Político rindió homenaje al heroico pueblo de Cuba por su comprensión, madurez y, sobre todo, por su espíritu revolucionario y su vocación de victoria ante tantos retos y dificultades. Resaltó la disposición permanente del pueblo para defender la Revolución desde todos los frentes, sin abandonar nunca la defensa de la patria socialista.
“El 26 de julio no es solo una efeméride. Es un llamado a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestra historia y nuestro destino colectivo. La sangre vertida en el Moncada nunca fue sangre vana”, dijo Marrero Cruz.
El primer ministro extendió una mención especial a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y al Ministerio del Interior, destacando su fidelidad al legado del Comandante en Jefe y del General de Ejército.
Subrayó que estas instituciones no solo cumplen con su honrosa misión de defensa, sino que también contribuyen de forma decisiva a las tareas fundamentales del país.
Ante el complejo panorama internacional marcado por crisis económicas, sanitarias y climáticas, Marrero Cruz reafirmó el carácter solidario de la política exterior cubana:
“Defendemos el derecho de cada nación a decidir soberanamente su destino político. Promovemos la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo, con especial énfasis en los países del sur.”
Agradeció el apoyo de gobiernos progresistas, organizaciones solidarias y pueblos hermanos, destacando en particular la contribución de Cuba a través de sus misiones internacionalistas. Reconoció el trabajo de miles de cubanos que, desde otros países, ayudan a salvar vidas y combatir el analfabetismo, reafirmando el principio de que: “Cuba no ofrece lo que le sobra, sino comparte lo que tiene.”
“En esta decisiva batalla contamos con la solidaridad de hombres y mujeres de principios en todo el mundo. Venezuela, Vietnam, China, Rusia y muchos otros países amigos respaldan nuestra causa.”
Marrero Cruz subrayó que el año 2026 tendrá una significación muy especial: se conmemorará el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y se celebrará el 9.º Congreso del Partido, un evento clave para la continuidad revolucionaria. Expresó que dicho congreso abordará como prioridades ineludibles el incremento de las producciones nacionales —especialmente de alimentos—, la recuperación del sistema electroenergético y el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.
“Será un congreso para todos los cubanos: crítico, propositivo y profundamente participativo. En condiciones de bloqueo recrudecido, debemos encontrar y aprobar caminos concretos para superar la situación actual.”
Entre los ejes expuestos por el Primer Ministro destacan la obtención de divisas, el equilibrio macroeconómico, la articulación entre los sectores estatal y no estatal, el control de la inflación y el fomento de la inversión extranjera sobre la base del respeto a la soberanía.
“Trabajar con inteligencia y disciplina es esencial. Toda solución, por pequeña que sea, suma a la victoria que necesitamos como país y como sociedad.”
Marrero Cruz llamó al fortalecimiento de la unidad interna como “el escudo de la patria” frente a las campañas enemigas que intentan fracturarla. Enfatizó que cada acto cotidiano debe honrar el sacrificio de quienes dieron su vida por la independencia y la justicia social.
“La Revolución es invencible porque el pueblo cubano se mantiene fiel a ella. Aquí no hay espacio para el derrotismo. Nuestra dignidad nacional no se negocia.”
Al evocar el ejemplo de Fidel, Raúl y los mártires de la nación, reafirmó que el Moncada enseñó a convertir los reveses en victoria, y que, desde la unidad, el coraje y la claridad de ideas Cuba superará sus retos actuales.
“Vamos a salir de esto como lo hemos hecho siempre: combatiendo. Con el esfuerzo de cada cubano digno y la guía del Partido, construiremos la sociedad que todos soñamos”, concluyó.