1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

De cuando el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear

Hace 62 años, justamente en octubre, el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear y la región del Caribe Insular, específicamente Cuba, sería el escenario del conflicto.

Hace 62 años, justamente en octubre, el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear y la región del Caribe Insular, específicamente Cuba, sería el escenario del conflicto con armas que además de destruir masivamente los seres vivos del planeta, provocan serios daños medioambientales.

La defensa de la joven Revolución Cubana de las constantes amenazas y agresiones de la mayor potencia imperialista del orbe, llevó a la instalación en el archipiélago antillano de misiles nucleares de largo alcance procedentes de la antigua Unión Soviética.

Tras el descubrimiento por parte del gobierno de John F. Kennedy de tal emplazamiento, el jefe de la Casa Blanca hizo pública su decisión de imponer un bloqueo naval a Cuba y exigió la retirada incondicional y bajo inspección de los artefactos soviéticos.

Así se dieron el escenario y los protagonistas de lo que se conoce como Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles. Una semana de tensiones, del 22 al 28 de octubre, en la que quedó claro que en Cuba quienes deciden son los cubanos.

«Jamás renunciaremos a la prerrogativa soberana de que dentro de nuestras fronteras somos nosotros los que decidimos… y nadie más». Dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro, entonces Primer Ministro.

El país entró nuevamente en estado de guerra y de este pueblo que no sabe doblegarse se movilizaron miles de combatientes de las unidades regulares y el resto de las Milicias Nacionales Revolucionarias, mientras que cientos de personas se presentaron en los hospitales voluntariamente como donantes de sangre.

«El resultado de estos cuatro años de hostigamiento es un pueblo heroico, un pueblo más que espartano porque se dice que en Esparta las madres despedían a los hijos y les decían: con el escudo o sobre el escudo. Aquí todo el pueblo -mujeres, niños, jóvenes y viejos- se dijeron a sí mismo: ¡con el escudo o sobre el escudo!», declaró Fidel ante la radio y televisión cubanas.

Raúl Castro partió hacia Santiago de Cuba para ponerse al frente del Ejército de Oriente; en el del Centro, su jefe, el  Comandante Juan Almeida; y el Comandante Ernesto Che Guevara en Pinar del Río, para asumir la jefatura del Cuerpo de Ejército en esa occidental provincia.

Ante los peligros y las consecuencias que traería una acción bélica con armas nucleares se produjo una negociación entre el gobierno soviético y el norteamericano, en la que este último se comprometía a no invadir a Cuba cuando los cohetes nucleares fueran retirados de la región.

Como respuesta a ese acuerdo en el que no se tuvo en cuenta al gobierno de la Isla, Fidel firmó una declaración el 28 de octubre de 1962. En esa exposición que se conoce como los Cinco Puntos se exigía:

El cese del bloqueo económico; el fin de las actividades subversivas; de los ataques piratas y de las violaciones de nuestro espacio aéreo; y la retirada norteamericana de la base naval de Guantánamo.

La retirada de los cohetes nucleares se realizó a los ojos del mundo, pero se mantuvieron las actividades subversivas, los ataques piratas y las violaciones del espacio aéreo.

En cuanto al bloqueo económico lejos de cesar se ha recrudecido con las leyes y medidas cada vez más injustas e inhumanas. Y la base naval de Guantánamo, más que cerrarse, es utilizada también como cárcel en la que se ha torturado y violado los derechos humanos de los prisioneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *